La Asociación para el Desarrollo Rural de la Cataluña Central desarrolla un proyecto sobre economía verde y economía circular en el ámbito de LEADER
Contenido principal
04 de agosto de 2016 Fuente: Asociación para el Desarrollo Rural de la Cataluña Central
La Generalitat ha llevado a cabo una primera fase del estudio, y se ha analizado cuáles son los sectores más potencialmente favorables para actuar.
Desde la Asociación para el Desarrollo Rural de la Cataluña Central, entidad que gestiona las ayudas Leader en 61 municipios, se está desarrollando el proyecto que lleva por título "Impulso a la economía verde y la economía circular en el ámbito del Leader"
El proyecto va dirigido a incentivar la economía verde y la economía circular, las cuales ya tienen intrínseco en sus definiciones la potenciación de los recursos endógenos, para posibilitar un modelo de desarrollo de territorio sostenible, clave para el desarrollo local.
La economía circular se basa en el cambio hacia una economía eficiente en el uso de los recursos, el objetivo es la producción de bienes y servicios a la vez que se reduce el consumo y el desperdicio de las materias primas, agua y fuentes de energía. Se trata de implementar una nueva economía circular basada en el principio de "cerrar el ciclo de vida" de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía. También se basa en el principio de las 3R (reducir, reciclar y reutilizar) con lo cual se valorizan todos los recursos endógenos de nuestro territorio.
Para desarrollar la economía circular a las empresas del territorio de la Asociación implantará la metodología del "Toolkit for Policy makers". Se trata de un método desarrollado por la entidad inglesa Ellen Macarthur Foundation del que la Generalitat de Cataluña es socio. El Toolkit se entiende como un conjunto de herramientas, como un impulso de ayuda, necesario y con importante relevancia para todos los implicados que están involucrados en una transición hacia una economía circular. Desde Ellen Macarthur han realizado una prueba piloto en Dinamarca obteniendo como resultado las opciones más eficaces que se han de implantar en la población danesa para acelera el cambio de obtención hacia la economía circular.
La Generalitat ha llevado a cabo una primera fase del estudio, y se ha analizado cuáles son los sectores más potencialmente favorables para actuar.
Desde la Asociación para el Desarrollo Rural de la Cataluña Central, se quiere ir un paso más allá, se pretende trabajar directamente con las empresas, para aplicar el Toolkit adaptado al territorio rural para aportar beneficios directos, favorecer el entorno para poderla aplicar, aumentar de este modo la competitividad, la innovación y la producción en las mismas. Se trata de una acción totalmente pionera en el mundo rural y por extensión en Cataluña.
La economía verde es un concepto transversal que debe empapar todo tipo de actividades, productos y servicios para conseguir reducir los costes que generan, tanto los internos como los externos, y mejorar la competitividad de las empresas y los territorios. La economía verde tiene una estrecha relación con las nuevas tecnologías, ya que son fundamentales para la aparición y desarrollo de productos y procesos productivos verdes.
Como entidades colaboradoras en el proyecto, la Asociación cuenta con todas las entidades públicas y privadas que conforman el grupo y que dan representación en todo el territorio que se gestiona. El proyecto parte de la base de implicar a toda la pléyade de agentes aglutinadores. Concretamente, la Agencia de Desarrollo del Berguedà, el Consorcio del Moianès y el Consorcio del Lluçanès. Sin excluir en un futuro, lejos de una visión resclosida a consejos comarcales u otros ayuntamientos del territorio.
Las actuaciones del proyecto generarán un impacto a gran número de agentes del territorio, ya sea a través de la sensibilización o de actuaciones concretas.
- Se trabajará con empresas de la convocatoria Leader 2016, que sigan criterios de economía verde y circular.
- Se promocionarán espacios naturales protegidos como factor de dinamización territorial y del turismo sostenible.
- Se dinamizarán los productos ecológicos y las cartas del paisaje.
- Se realizarán jornadas sectoriales vinculadas con: ecoeficiencia energética, productos agroalimentarios y sostenibilidad.
- Se promoverá una campaña de sensibilización hacia la economía verde y circular dirigida a los diferentes sectores de los socios de la Asociación.
- Se desarrollará una Green Week, como presentación de los resultados obtenidos.
El impulso que generará el proyecto hacia el fomento de las energías renovables y eficiencia energética, el fomento para la gestión de residuo, etc ... supondrá que el territorio se convierta en una fuente de competitividad territorial y de colaboraciones público-privadas para la consecución de un mismo objetivo.
Fin del contenido principal