Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema) pone en valor la custodia fluvial

Contenido principal

Desarrollo Rural

21 de octubre de 2016 Fuente: RADR

Se ha desarrollado un programa de voluntariado ambiental para concienciar a la población local vinculada al Río Guadalope

La Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema) y la Asociación AEMS- Rios con Vida, en el marco de un convenio de colaboración conjunto para la puesta en valor de la custodia fluvial en el Río Guadalope, han iniciado una nueva campaña de rehabilitación de frezaderos de la trucha común en el Río Guadalope.

Ambas entidades se unieron hace unos años para intentar plantear soluciones al problema ecológico de la excesiva sedimentación y compactación de los fondos fluviales en determinados tramos del Río que impide a la fauna invertebrada y a los peces desarrollar correctamente su ciclo vital. Para revertir esta grave situación, se programaron diversas actuaciones de construcción de frezaderos en dichos tramos del río para mejorar el estado ecológico del Río, y por tanto ayudar a la fauna invertebrada a mejorar si ciclo vital.

De manera paralela, se ha desarrollado un programa de voluntariado ambiental para concienciar a la población local vinculada al Río Guadalope sobre los valores ambientales que tiene el Río Guadalope e implicar a dicha población en tareas de conservación y rehabilitación a través de la fórmula de la Custodia del Territorio como herramienta de innovación medioambiental.

Tras varios años de trabajo, se puede constatar el impacto ecológico que han tenido las diferentes acciones de construcción de frezaderos y el aumento de la concienciación social de la población local sobre el estado del Río Guadalope.

Esta campaña se inicia con la colaboración de la Fundación Tides- Patagonia, a través de la concesión de una beca ambiental y con la participación activa de la Agrupación Turolense de Discapacidad Intelectual ATADI, que colaborará con su equipo de voluntariado y sus monitores.

"Esta campaña permite a la población local del Bajo Aragón Histórico y de la Provincia de Teruel conocer de primera mano los valores ecológicos del Río Guadalope, colaborar con su recuperación, participar de una acción social para hacer nuestros los principios de la Responsabilidad Social con nuestro medio ambiente. Animamos a tod@s los ciudadanos Turolenses y Aragoneses a participar con la iniciativa", ha explicado Jorge Abril Aznar, coordinador de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo.

Para más información contactar con:

Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo

C/ Pueyo 33 San Martín de Valdeiglesias

44556 Molinos (Teruel)

Tel: 978849709

caire@maestrazgo.org  / coordinacion@maestrazgo.org

Fin del contenido principal