Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Asociación para el Desarrollo del Campo Arañuelo (Arjabor) gestionará 1,5 millones en ayudas LEADER en su comarca

Contenido principal

Desarrollo Rural

07 de abril de 2017 Fuente: HOY.es

La ayuda pública total máxima será de hasta un 50% de la inversión auxiliable, hasta un máximo de 200.000 euros por proyecto. 

  • Subvencionará inversiones para transformar y comercializar productos agrícolas y para creación o desarrollo de empresas no agrícolas en zonas rurales
  • Más información sobre convocatorias abiertas de ayudas LEADER en Extremadura en http://redex.org/leader

La Asociación para el Desarrollo del Campo Arañuelo (Arjabor) presentó ayer, miércoles 5 de abril, en la Casa de la Cultura de Talayuela primera convocatoria de ayudas dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) del Campo Arañuelo 2014-2020. Se esperaba esta convocatoria hace varios años para recibir ayuda para poner en marcha proyectos, teniendo en cuenta que el programa en cuestión arrancó en 2014.

Arjabor tiene encomendada la aplicación de la Metodología Leader del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, en función de su Estrategia de Desarrollo Local Participativo Campo Arañuelo y para ello se ha firmado un convenio entre la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y el Grupo de Acción Local de Arjabor, suscrito en noviembre de 2016, para la aplicación de la ayuda Leader.

Podrán beneficiarse de las ayudas hasta un total de 17 poblaciones con un censo cercano a los 36.000 habitantes entre todas. Las poblaciones pertenecientes a Arjabor son; Almaraz, Belvís de Monroy, Berrocalejo, Bohonal de Ibor, Casatejada, El Gordo, Majadas, Mesas de Ibor, Millanes de la Mata, Navalmoral de la Mata, Peraleda de la Mata, Pueblonuevo de Miramontes, Rosalejo, Talayuela, Tiétar, Valdecañas y Valdehúncar.

Un millón y medio

De esta forma, Arjabor arrancará previsiblemente en los próximos días con el nuevo tramo comunitario de ayudas, a través de esta primera convocatoria que dispone de 1.500.000 euros. Los fondos se repartirán en dos líneas de actuación. Por un lado a subvenciones para inversiones en transformación y comercialización de productos agrícolas (500.000 euros) e inversiones en la creación y desarrollo de empresas y actividades no agrícolas en zonas rurales (1.000.00 euros). La puesta en marcha de estas ayudas será en concurrencia competitiva, con un único período de solicitudes de dos meses de duración que será habilitado a partir de la segunda quincena del mes de abril.

En el primer caso, la medida pretende dar respuesta a necesidades relacionadas con la transformación y comercialización de los productos agrícolas, todo ello encaminado a mejorar el rendimiento y desarrollo económico, fomentando los productos de calidad, favoreciendo la innovación y/o el respeto al medio ambiente, la seguridad laboral, la higiene, el bienestar animal y/o la mejora de los ratios de sostenibilidad social, económica y ambiental. En este caso podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas, jurídicas o sus agrupaciones.

Innovación tecnológica

En el segundo caso, se pretende la creación, el desarrollo y/o la ampliación de nuevas actividades económicas, mediante la creación, ampliación, modernización y/o traslado de empresas en el sector secundario (industria, artesanía, construcción, generación de energía, etc.) y terciario (comercio, comunicaciones, transporte, turismo, hostelería, ocio, sanidad, educación, cultura, etc.) tales como las inversiones en innovación tecnológica o comercial para productos o servicios del territorio, incluida la aplicación de las mejoras técnicas ambientales. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas o jurídicas que promuevan actuaciones de carácter productivo de creación, modernización, ampliación y/o traslado en los sectores de actividad citados anteriormente, agricultores o miembros de una unidad familiar de una explotación agrícola que diversifiquen sus actividades en ámbitos no agrícolas, jóvenes agricultores ya instalados que diversifiquen su actividad económica en actividades no agrícolas en la comarca del Campo Arañuelo, y por último comunidades de bienes u otras entidades de tipo comunal, que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo las inversiones o actividades que motivan la concesión de la subvención.

Contacto

En ambos casos, la ayuda pública total máxima será de hasta un 50% de la inversión auxiliable, hasta un máximo de 200.000 euros por proyecto. Para más información los interesados pueden dirigirse a la sede de Arjabor en Navalmoral de la Mata, o a través del teléfono 927 53 59 98 o vía Internet en el correo info@arjabor.com

Fin del contenido principal