Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Asociación Leader Ripollès, Ges y Bisaura presenta el proyecto ENFOCC: Energía, Forest y Cambio Climático

Contenido principal

Este proyecto está coordinado por la Asociación Leader Ripollès, Ges y Bisaura, y tiene la finalidad de catalizar e impulsar la sostenibilidad del modelo de desarrollo de los territorios rurales catalanes.

El director general de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), Oriol Anson, y el presidente de la Asociación Leader Ripollès, Ges y Bisaura, Miquel Rovira, inauguraron el acto de presentación del proyecto de cooperación Leader ENFOCC "Energía, Forest y Cambio Climático", el pasado viernes día 6 de mayo, en el Mas Vinyoles de Sant Pere de Torelló

Este proyecto está coordinado por la Asociación Leader Ripollès, Ges y Bisaura, y tiene la finalidad de catalizar e impulsar la sostenibilidad del modelo de desarrollo de los territorios rurales catalanes, basándose en una estrategia de fomento del ahorro y eficiencia energética, en la promoción de las energías renovables basadas en fuentes endógenas, y en la creación e implementación de planes de mitigación y adaptación hacia el Cambio Climático, implicando para el logro de este objetivo a los agentes implicados en el desarrollo de las zonas rurales de Cataluña (población local, entidades locales, entidades asociativas, propietarios forestales y tejido empresarial).

Durante la jornada, el director general de Desarrollo Rural hizo entrega de los certificados de ahorro de emisiones del Programa CLIMA. Los Proyectos Clima, promovidos a través del "Fondo de Carbono para una Economía Sostenible", están concebidos para marcar un camino de transformación del sistema productivo español hacia un modelo bajo en carbono. Estos Fondos son un instrumento de financiación climática que se concibe con el objetivo de reorientar la actividad económica hacia modelos bajos en carbono, al tiempo que se contribuye al cumplimiento de los objetivos internacionales asumidos por España en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El certificado lo recibieron 9 empresas del Ripollès, 1 del Berguedà, 1 del Moianès y 1 de la Seo de Urgel, que en total dejaron de emitir a la atmósfera 1.000 toneladas de CO2 durante la anualidad 2014, y por las cuales han recibido una compensación de 7,1 € por tonelada.

La jornada también incluyó la ponencia "Adaptación al Cambio Climático en Cataluña", a cargo de Gabriel Borràs,   responsable del Área de Adaptación de la Oficina Catalana del Cambio Climático, y la presentación de la herramienta de gestión energética "ENEGEST", para que pequeñas y medianas empresas puedan controlar su gasto energético.

Fin del contenido principal