Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

La Asociación Insular de Desarrollo Rural (AIDER) La Gomera afronta su posible desaparición

Contenido principal

Desarrollo Rural

08 de octubre de 2014 Fuente: diariodeavisos.com

En 2012 nos encontramos tres problemas: la crisis económica, que amenazaba con eliminar los fondos destinados al ámbito rural.

  • En la planificación del PDR 2014/2020 el Gobierno autónomo pretende la eliminación de las Islas periféricas, argumentando que se debe gestionar una cantidad mínima de fondos, y pese a ser conscientes de que después del recorte que se ha producido, esa cifra sólo la pueden alcanzar Tenerife y Gran Canaria.

Artículo de opinión de Ventura del Carmen Rodríguez Herrera, Consejera de Desarrollo del Territorio del Cabildo de La Gomera

Acaba de concluir el trabajo de la Junta Directiva de la Asociación Insular de Desarrollo Rural (AIDER) que presidí como representante del Cabildo insular. Como cada dos años, toca renovación y toca la entrada de un equipo nuevo, al que deseo lo mejor. Hasta hoy han sido dos años difíciles en los que nos hemos esforzado por mantener vivo este instrumento de desarrollo.

Muchos son los proyectos que se han llevado a cabo, incluidos el trabajo con la Carta Europea de Turismo Sostenible, los estudios en defensa del término miel de palma, los programas de cooperación como los de custodia del territorio o las acciones formativas, entre otros.

En 2012 nos encontramos tres problemas: la crisis económica, que amenazaba con eliminar los fondos destinados al ámbito rural; la decisión del Gobierno autonómico de no cumplir con su compromiso del convenio Leader Plus adeudando a AIDER los 160.000 euros, con los que la Asociación había financiado proyectos en la Isla, y el bloqueo del programa Leader, eje 4. Nuevamente el Gobierno regional, en una mala interpretación de la norma, obligaba a los grupos a constituir un aval bancario. Sólo estos tres puntos eran suficientes para que las cuentas no salieran y nos viéramos obligados a echar el cerrojo. Y es que, además, explicar la realidad despertaba y despierta cierta incredulidad; se hace difícil entender la mala gestión del Gobierno canario, cuando se le presupone la defensa por igual de todos los canarios.

Ante la situación de recortes se inició una ronda de reuniones con instituciones de la Isla -Ayuntamientos, distintas consejerías del Cabildo y Parque Nacional- exponiéndoles la necesidad de cooperación. Trabajamos para que no se perdiera la posibilidad de que los fondos europeos sigan llegando a nuestro territorio (solo en los 5 últimos años a través de Aider se han recibido más de tres millones de euros para unas cien entidades entre públicas y privadas como pequeñas empresas de la miel de palma, de gofio, bodegueros o emprendedores del sector turístico, en todos los municipios).

Además, ante el incumplimiento del convenio Leader Plus presentamos una demanda contra el Gobierno y el Ministerio ante la Audiencia Nacional, por inactividad y mala gestión, que está pendiente de resolución. Y ante la exigencia de avales, se mantuvieron reuniones y presentaron sucesivos escritos hasta que el Gobierno canario entendió y finalmente nos libró de esa traba, permitiéndonos sacar adelante la convocatoria de ayudas 2013 y avanzar en la de 2014, que saldrá en estos días, pese a los recortes del Ejecutivo regional en casi un 50 por ciento.

Por todo, no puedo dejar pasar laoportunidad de agradecer y felicitar públicamente tanto al conjunto de la Junta Directiva -representantes del Ayuntamiento de Valle Gran Rey y de Vallehermoso, el Consejo Regulador de Vinos, la asociación ecologista Tagaragunche, Club de Pesca La Hila y Cofradía de Pescadores de Valle Gran Rey- como al equipo técnico que ha realizado un encomiable trabajo.

Lamentablemente, aún se cierne sobre Aider la sombra de la desaparición. En la planificación del PDR 2014/2020 el Gobierno autónomo pretende la eliminación de las Islas periféricas, argumentando que se debe gestionar una cantidad mínima de fondos, y pese a ser conscientes de que después del recorte que se ha producido, esa cifra sólo la pueden alcanzar Tenerife y Gran Canaria.

El asunto es complejo, pero es un hecho que La Gomera merece y necesita mantener este instrumento de desarrollo rural, que debemos pelear y exigir desde nuestra Isla. Sin Aider no llegarán los fondos y se perderán los recursos que tanta falta nos hacen. No cabe que en adelante seamos un apéndice de la agrupación de desarrollo rural de Tenerife, pues si ya se hace complicado hacerse oír en el reparto regional, cuánto más lo será sin tener identidad propia y frente a otros grupos que presentan mayor cercanía o volumen de población y proyectos. Sin estructura propia pasaremos a ser un barrio rural de Tenerife.

Por tanto, invito a todas y todos a promover el apoyo a AIDER. Otra vez gracias al equipo técnico, y sigamos luchando por una causa justa: AIDER La Gomera.

Fin del contenido principal