"La agricultura no puede por sí sola soportar la sostenibilidad del medio rural"
Contenido principal
12 de febrero de 2010 Fuente: REDR
Es una de las conclusiones provisionales del II Congreso Nacional de Desarrollo Rural, celebrado esta semana en Zaragoza.
El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García Bermúdez, defendió que los programas de formación para emprendedores del medio rural se diseñen desde el territorio en el proceso de elaboración de los planes de zona.
García Bermúdez hizo esta petición como respuesta a una cuestión planteada por una asistente al II Congreso Nacional de Desarrollo Rural, celebrado hasta ayer (10 de febrero) en Zaragoza, en el que participó como presentador y moderador.
El presidente de la REDR moderó las ponencias de la mañana, dedicadas a la diversificación de actividades y nuevas tecnologías en el medio rural.
Las conclusiones provisionales del congreso recogen la necesidad de que el desarrollo rural emane del principio de cohesión social. Por otro lado se señala que la actividad agraria por sí sola no puede soportar la sostenibilidad del medio rural.
También se señala que las innovación en el medio rural requiere de personas formadas que estén dispuestas a emprender, y que las TIC son herramienta imprescindible para evitar la exclusión social. Allá donde la iniciativa privada no despliegue la tecnología necesaria deberá actuar la administración.
Fin del contenido principal