La ADR de la Comarca de El Condado, Asodeco, busca oportunidades laborales para los egresados
Contenido principal
11 de marzo de 2016 Fuente: ASODECO
Unos 150 jóvenes con titulación universitaria podrían participar en el proyecto
La Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de El Condado, Asodeco, reunió a un grupo de jóvenes que terminaron recientemente sus estudios universitarios y que buscan empleo. El objetivo, según el gerente de Asodeco, Sebastián Lozano, es analizar las diferentes situaciones que se pueden dar para que, en sus palabras, "los egresados puedan desarrollar su vida laboral en el territorio y no tengan que emigrar".
Jóvenes de Castellar, Navas de San Juan y Arquillos acudieron al primer encuentro, aunque Lozano adelanta que tienen previsto celebrar otra jornada informativa en menos de un mes. "Creemos que hay muchos más que pueden estar interesados en esta iniciativa", dejó claro. El tipo de grados universitarios que tienen los postuniversitarios son muy variados y abarcan numerosos campos, como la Pedagogía y el Turismo.
El pilar sobre el que girará esta iniciativa será el proyecto "Mi futuro: El Condado de Jaén", una actividad que dejó de realizarse hace dos años y que estaba centrada en los estudiantes de Educación Secundaria. En esta nueva etapa, el responsable de Asodeco adelanta: "Lo adecuaremos a los universitarios, con un itinerario personalizado, junto a un foro para conocer los huecos de ocupación profesional que hay en todo el territorio de la comarca".
Una de las principales alternativas de empleo que apuntan desde Asodeco para estos universitarios es el emprendimiento, ya sea individual o colectivo. El gerente de la asociación de desarrollo rural puso el ejemplo de la futura adjudicación del embarcadero del pantano del Giribaile, en Vilches. "Un proyecto al que se podrían presentar varios jóvenes emprendedores y optar a la gestión de este futuro atractivo turístico", reflexionó Lozano.
Francisco Javier Carrión es un joven de Castellar de 25 años, técnico superior de Animación Sociocultural por el instituto Jabalcuz de la capital jiennense y grado en Pedagogía por la Universidad de Granada. Ve con buenos ojos esta acción del grupo rural condatense, aunque hace hincapié en la gran dificultad que supone convertirse en autónomo, por los numerosos impuestos que hay que pagar, además de las dificultades propias de salvar los obstáculos derivados de poner en marcha un negocio propio con éxito. Por ello, apuesta por la unión de varios jóvenes para poner en marcha un proyecto. "Creo que es una fórmula más adecuada para la situación actual y que podría tener más futuro y muchos menos riegos", argumentó Carrión, que no descarta sumarse a una iniciativa de este tipo, si surge a lo largo de las próximas semanas.
El joven condatense también propone otras acciones en la comarca, como lo que define como "una especie de ludotecas donde los alumnos reciban clases de apoyo y disfruten de actividades". Carrión insiste en que es un aspecto formativo que no está presente en El Condado y que podría ayudar a muchas estudiantes que tengan problemas cuando quieran enfrentarse a su primer empleo.
Fin del contenido principal