Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Jóvenes, tecnológicas y con negocio consolidado, perfil de la emprendedora rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

10 de febrero de 2025 Fuente: Inese

El estudio, centrado en la actividad emprendedora de mujeres de entre 18 y 45 años residentes en municipios de hasta 5.000 habitantes,  presenta un análisis comparativo del emprendimiento rural y urbano de las mujeres en España.

Joven, con un negocio consolidado, uso avanzado de tecnología y un enfoque “consciente”. Así es el perfil medio de las emprendedoras rurales en España, según recoge un informe elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España (OEE) con el apoyo de Reale Seguros. El estudio presenta un análisis comparativo del emprendimiento rural y urbano de las mujeres en España, además de incluir una comparación detallada entre mujeres y hombres en el ámbito del emprendimiento rural.

📒 Descarga aquí el informe completo [PDF]

El análisis, centrado en la actividad emprendedora de mujeres de entre 18 y 45 años residentes en municipios de hasta 5.000 habitantes, muestra un menor optimismo por su parte en percepción de oportunidades para los negocios, en comparación con las emprendedoras urbanas (-8%).

A diferencia de estas últimas, que suelen tener estudios superiores, las emprendedoras rurales cuentan mayoritariamente con estudios secundarios. Sin embargo, estas jóvenes destacan en áreas clave: tienen mayor éxito en la consolidación de negocios a largo plazo y un uso más intensivo de la tecnología.

En cuanto a su actividad, las emprendedoras rurales destacan por su uso avanzado de la tecnología, superando a las urbanas. Respecto a los sectores, destacan áreas de actividad como la industria extractiva y transformadora, lo que contrasta con el segmento urbano, centradas más en ámbitos como consumo o servicios. Un tercio de ellas innova en productos y servicios, con una presencia equilibrada en mercados locales y nacionales. En contraste, las emprendedoras urbanas tienden a enfocarse más en el mercado local.

«Apoyar a las mujeres rurales es esencial, ya que juegan un papel clave en la agricultura y el desarrollo de sus comunidades. No obstante, a menudo enfrentan desafíos importantes, como el acceso limitado a recursos y educación. Creemos en el potencial de la España rural y queremos ser un aliado para quienes, como estas mujeres, están construyendo un futuro más próspero y sostenible”, afirma Arancha Escalada, directora de Sostenibilidad de Reale Seguros.

Fin del contenido principal