Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

José Manuel Hernández Luque, Coordinador de Programas de Desarrollo Rural para España y DG de Agricultura de la Comisión Europea: 'La opción multifondos en el medio rural contiene muchas ventajas, España está bien preparada para ello por su experiencia'

Contenido principal

Desarrollo Rural

27 de febrero de 2014 Fuente: REDR

Hay que mejorar de forma ostensible la simplificación y flexibilidad en la selección de proyectos.

Durante su intervención ayer 36 de febrero en la Conferencia Nacional sobre la Programación de Desarrollo Rural (2014-2020) 'Aplicaciones prácticas para el LEADER y actores locales, públicos y privados', el Coordinador de Programas de Desarrollo Rural para España y DG de Agricultura de la Comisión Europea, José Manuel Hernández Luque, defendió una gestión eficiente de los fondos europeos, y fue otro más de los protagonistas en la Conferencia destacó la vital importancia de LEADER y de una óptima gestión de los GAL para el futuro del medio rural español. “Hay que mejorar de forma ostensible la simplificación y flexibilidad en la selección de proyectos limitando al máximo las condiciones elegibles….solo un listado de lo no elegible. Los GALS deben de seleccionar proyectos en función del conocimiento de las prioridades del territorio”. 

También hizo un llamamiento a las autoridades con la triste realidad de las necesidades que padecen los GALS en España: “Los GALS deben de estar dotados  con recursos humanos, técnicos y formativos necesarios para cumplir sus objetivos”. Todo esto, además, lanzando un consejo sobre la forma de gestionarse de muchos Grupos de Acción Local: “Los GALS deberían delegar la gestión financiera en una Autoridad Intermedia… y  ocuparse de forma preferente de estar cerca de los beneficiarios del territorios. En sus propias palabras, “menos gestión administrativa y posibilidad de implantar los costes simplificados”.   

“La opción multifondos en el medio rural contiene muchas ventajas, España está bien preparada para ello por su experiencia”, continuaba Hernández Luque en su intervención, “pero –añadía- los GALS deben de ampliar sus horizontes en cuanto a la búsqueda de complementariedades”. Para terminar, siguió explicando su visión metodológica y estructural para un óptimo trabajo de los Grupos de Desarrollo.  “Es necesario y conveniente implantar la Asistencia Técnica Preparatoria, en la elaboración de las Estrategias de los Grupos”, afirmó, “al igual que es importante no retrasar la implementación de LEADER”. 

Para acabar, también mandó un recado a las Administraciones y Autoridades de Gestión, solicitando un mayor peso en las decisiones de las políticas territoriales por parte de los Grupos presentes sobre el terreno. “Hay que respetar el espíritu de los Reglamentos en cuanto a LEADER, y las Autoridades de Gestión deben de dejar paso a la selección y aprobación de los proyectos por los GALS”, concluyó.   

Fin del contenido principal