Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Jornadas Turismo Rural Responsable en Sóller Mallorca, del proyecto interterritorial Red Verde de Turismo Rural Responsable, coordinado por Mallorca Rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

31 de octubre de 2013 Fuente: Turismo Rural Responsable

Carmen Estrada, gerente de Mallorca Rural, dio la bienvenida a los más de veinte asistentes a las jornadas.

El pasado 17 de octubre se celebraron en el Centre Capvespre de Sóller las jornadas sobre Turismo Rural Responsable enmarcadas en el proyecto interterritorial Red Verde de Turismo Rural Responsable, coordinado por Mallorca Rural y financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM).

Además de la coordinación de Mallorca Rural, en el proyecto participan varios Grupos de Acción Local de todo el territorio nacional: ADRINOC en Cataluña; Mendinet en Euskadi; Ceder Valle del Ese-Entrecabos, de Asturias; GAL de la Zona Media de Navarra; Camín Real de la Mesa en Asturias; y el GDR Levante Almeriense.

Carmen Estrada, gerente de Mallorca Rural, dio la bienvenida a los más de veinte asistentes a las jornadas y además de presentar los objetivos y el desarrollo del proyecto Red Verde de Turismo Rural Responsable. Fueron unas jornadas muy agradables donde se pudieron conocer ejemplos prácticos de turismo rural responsable como el caso de Burricleta, promovido por el emprendedor Joan Sales, donde se pretende acercar a las personas y familias a la naturaleza a través de rutas mediante bicicletas de pedaleo asistido (burricletas).

Mireia Tresserras, de la empresa de gestión cultural Educ’Art, nos explicó su experiencia práctica en la aplicación de la Carta Europea de Turismo Sostenible el Parque Natural de “La Garrotxa” donde durante un periodo de más de diez años se ha conseguido involucrar y hacer partícipes del proyecto a agentes públicos y privados para la creación de estrategias turísticas sostenibles. Xisco Mayordomo, del agroturismo Monnaber Nou, expuso las prácticas eco turísticas que se han ido desarrollando en su alojamiento de Campanet donde su filosofía se basa optimización y reutilización de los recursos mediante la utilización de energías renovables (placas solares, caldera de biomasa, equipación de bajo consumo) y la reutilización y aprovechamiento de las aguas (biodepuración, concienciación de clientes y empleados) además de contribuir a la conservación del entorno mediante la conservación y rehabilitación de bancales.

El presidente de la Asociación Mallorca Rural y la Cooperativa Agrícola de Sóller, Jaume Orell, presentó el proyecto Capvespre que se está desarrollando desde la Cooperativa en el que se pretende recuperar, potenciar y mantener la estructura agraria del Valle de Sóller creando un centro de interpretación e investigación de promocionar las producciones locales y el entorno cultural del municipio. Finamente pudimos visitar la finca de agricultura ecológica Sa Vinyassa, certificada por el CBPAE, donde además de la producción de cítricos de variedades locales se ofrece una ruta por la finca donde se puede conocer una gran cantidad de variedades de naranjos y ver las técnicas de agricultura ecológica que allí se aplican. Cabe destacar la intervención de los asistentes y los debates que se producían en cada intervención, lo que denota que hubo un gran interés de los participantes

Fin del contenido principal