Jornadas de otoño del proyecto interterritorial ODISEO
Contenido principal
15 de noviembre de 2013 Fuente: ARCA
Las sesiones están especialmente dirigidas a los jóvenes (hasta 35 años) de las comarcas rurales, estudiantes o parados.
Durante el otoño de 2013 se han organizado 6 jornadas ODISEO para fomentar el contacto entre los jóvenes y las empresas del medio rural. El objetivo de las sesiones, las cuales tendrán lugar en diferentes comarcas rurales, es mejorar el conocimiento de los jóvenes sobre el tejido empresarial de las comarcas rurales, poner en contacto a los jóvenes con los empresarios rurales, y ofrecer herramientas y oportunidades de colaboración entre los jóvenes y las empresas rurales.
Las sesiones están especialmente dirigidas a los jóvenes (hasta 35 años) de las comarcas rurales, estudiantes o parados.
Las actividades se han organizado por GALs del 6 territorios correspondientes, la Asociación de iniciativas rurales de Cataluña y otros agentes relacionados, en el marco del Plan Anual de Transferencia Tecnológica del Departamento de Agricultura, Ganadería Pesca, Alimentación y Medio Natural.
En este enlace puedes consultala actualidad de las actividades anunciadas por ARCA. Para más información sobre el programa, sobre actividades y / o inscripciones podéis dirigiros al correo tecnic1@arca-dr.cat o 973.48.16.44 ext 8404 (Gemma Lago ).
El programa ODISEO
El programa "ODISEO: programa para el retorno y la inserción laboral de jóvenes al medio rural", está impulsado por la Dirección General de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural y por la Dirección General de Juventud del Departamento de Bienestar Social y Familia, a partir de una iniciativa conjunta de la Fundación del Mundo Rural y de la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA), con la colaboración de los 13 Grupos de Acción Local Leader de Cataluña y la red de profesionales de juventud.
El programa ODISEO pretende incentivar y facilitar el retorno de jóvenes hacia el medio rural a partir de la creación de un programa que facilite su inserción laboral y que promueva el compromiso social de los y las jóvenes con su territorio rural de origen. El programa actúa de forma transversal sobre los agentes que inciden en esta transición (centros de formación, tejido empresarial y administración) y también llevará a cabo acciones de divulgación y sensibilización sobre los impactos de las migraciones juveniles en el medio rural en general y en los centros de formación de secundaria.
Fin del contenido principal