Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Jornadas de la RADR en Belchite: ¿Por qué cambiar el modelo de aplicación de Leader en Aragón, que ha dado los mejores resultados de España y es referencia en Europa?

Contenido principal

Desarrollo Rural

02 de julio de 2013 Fuente: RADR

Las jornadas de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural en Belchite se cerraron el pasado viernes, 28 de junio, con un gran éxito de participación.

Más de 120 asistentes a las jornadas de la RADR asistieron a estas jornadas que fueron inauguradas por la alcaldesa de Belchite, María Ángeles Ortiz; Baltasar Yus, presidente de la Comarca Campo de Belchite; Gregorio Jalle, presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite (Adecobel); Lourdes Arruebo, presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural (RADR); y el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Luis Marruedo.

A continuación habló César Sáenz, exagente del Servicio de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y exjefe de Servicio de Programas Comunitarios de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura quien, después de recordar los principios del método Leader, y que Leader es un método y no un programa, dijo no entender porqué se podría pretender cambiar el modelo de aplicación del método Leader en Aragón cuando en esta Comunidad Autónoma es donde mejor ha funcionado Leader en Europa, como denuestran las cifras de compromiso y ejecución en estos momentos.

Después intervino José Luis Peralta, jefe del Servicio Técnico de la Subdirección General de Programación y Coordinación de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) del Gobierno de España. Peralta avanzó algunas de los posibles principios generales con los que el Ministerio quiere regular la aplicación del método Leader en España. Una serie de principios de aplicación de Leader en España que serían básicos, flexibles y adaptables, así como algo más concretos que los establecidos en el periodo anterior en el Plan Estratégico Nacional y en el Marco Nacional de Desarrollo Rural.

José Luis Peralta se remitió a una recentísima nota de prensa del Magrama en la que se hacía referencia a la posibilidad de que en el próximo periodo 2014-2020 coexistieran los programas de desarrollo regional de las CCAA con un programa nacional y algunos de los temas que podrían incluirse en este programa nacional, entre los cuales en principio no se citaba a Leader. Además José Luis Peralta explicó que el pago por los grupos de acción local se podría considerar como un acto administrativo delegado, conforme a los análisis al respecto de los profesores expertos de la Universidad de Burgos. Y que los grupos de acción local Leader en España tendrán que presentar estrategias de desarrollo participativas yde calidad adaptadas a la lógica de los objetivos de las políticas comunitarias y sus fondos.

A continuación Francisco Domínguez, jefe del Servicio de Programas Rurales del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, expuso el marco normativo en el que se encaja la aplicación del método Leader y el desarrollo local participativo en el próximo periodo, el esbozo de las cifras generales de presupuestos de Feader en los periodos actual y próximo y el cronograma previsible de puesta en marcha de la nueva normativa. También expuso las novedades y las directrices del próximo periodo. Además, señaló como buenas prácticas del periodo actual las siguientes: el cierre de compromisos de Leader+ a 31 de diciembre de 2006; el inicio temprano de la selección e implementación de las estrategias en el periodo actual; la convocatoria abierta de ayudas durante todo el periodo; la coordinación y colaboración entre grupos y Autoridad de gestión; y la continuidad de los grupos de acción local con experiencia en la gestión de expedientes administrativos.

Por la tarde, los secretarios generales de las tres principales organizaciones profesionales agrarias expusieron sus puntos de vista sobre la recién aprobada reforma de la PAC. José Manuel Penella, de UAGA-Aragón; José Manuel Cebollada, de Asaja-Aragón; y José Manuel Roche, de UPA-Aragón. En sus intervenciones quedó claro que aún queda por establecer la aplicación de los acuerdos en España y por tanto, como señaló José manuel Penella, "la segunda parte del partido está por jugar". Al mismo tiempo se celebró la junta directiva de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y más tarde, a las 18.30 h, la asamblea de la REDR, ambas en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Belchite, que cedió amablemente sus instalaciones.

Al día siguiente, viernes, 28 de junio, las sesiones continuaron con una intervención de Aurelio García, recién reelegido presidente de la REDR, sobre "La situación actual del desarrollo rural en España". Aurelio García expuso la necesidad de que el método Leader se pueda aplicar con la intervención de varios fondos europeos, lo que permitiría la aplicación real del espíritu del desarrollo local participativo que inspira los nuevos reglamentos propuestos por la Comisión Europea y las enmiendas que a los mismos han planteado tanto el Parlamento Europeo como el Consejo. Aurelio García también desgranó el lugar de Leader y del desarrollo local participativo en el Marco Estratégico Común, que establece en forma de reglamento las reglas comunes para los principales aspectos de los Fondos Estructurales y de Inversión como el seguimiento, la evaluación, la elegibilidad, las relaciones entre los fondos con los principios de Europa 2020 o el campo de aplicación del desarrollo local participativo.

Después, Roser Mestre, responsable sectorial de Turismo e Industria Agroalimentaria de Aragón Exterior (AREX) informó a los asistentes de las herramientas de internacionalización que AREX tiene a disposición de las empresas aragonesas.

Para finalizar, Inés Ayala, miembro del ParlamentoEuropeo, en su intervención sobre El Desarrollo Local Participativo en la política europea de cohesión territorial, defendió los resultados de la aplicación de Leader y se ofreció a defender las reivindicaciones de los grupos de acción local en la arena política del Parlamento Europeo.

Las jornadas fueron clausuradas por Gregorio Jalle, presidente de Adecobel; Lourdes Arruebo, presidenta de RADR; y Luis Marruedo, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, quien felicitó a los grupos de acción local Leader por su trabajo hasta el momento y expresó su intención de darles continuidad en el próximo periodo 2014-2020.

Fin del contenido principal