Jornada de resultados de Laboratorios GALxClima: fortaleciendo la transición ecológica desde los territorios
Contenido principal
10 de octubre de 2025 Fuente: REDR
Hoy se ha celebrado la jornada de difusión de resultados y debate de los Laboratorios GALxClima, organizada por Red2Red, con la colaboración de Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y el apoyo de la European Climate Foundation.
El programa GALxClima ha reunido a 24 Grupos de Acción Local (GAL) de Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears y Navarra, para compartir avances en proyectos vinculados a cuatro retos estratégicos:
• Restauración de espacios naturales y del paisaje
• Sequía y eficiencia hídrica
• Prevención de incendios y gestión forestal
• Oportunidades de energías renovables para el territorio
Rafael Llamas, presidente de REDR, destacó:
Los GAL conocen el territorio como nadie. Son la voz de quienes habitan los pueblos, gestionan los bosques, cultivan la tierra y cuidan los ecosistemas
La transición energética no será justa si el mundo rural queda al margen
Isabel Bombal, DG de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, subrayó la necesidad de visibilizar la labor de los GAL, integrarlos activamente en las políticas públicas y reforzar las sinergias público-privadas.
Elena Pita, DG de la Oficina Española de Cambio Climático (MITECO), abordó los impactos diferenciados del cambio climático en entornos urbanos y rurales, destacando la vulnerabilidad del medio rural y la necesidad de fortalecer su resiliencia.
La jornada ha permitido reforzar sinergias, compartir buenas prácticas y consolidar el papel de los territorios en la transición ecológica, demostrando que la acción climática se construye desde lo local, con las personas y para las personas.
Fin del contenido principal