Jordi Sala, director general de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM): "Los territorios 'smarts' son potenciales creadores de empleo"
Contenido principal
13 de noviembre de 2013 Fuente: ARCA
Esta jornada se enmarca dentro de los criterios de la estrategia 2020 de la Unión Europea.
El director general de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), Jordi Sala, ha inaugurado hoy, en Tortosa, la jornada "Territorio smart: avanzamos hacia un territorio más inteligente, sostenible y responsable ", organizada por grupo Leader Consorcio para el Desarrollo del Baix Ebre y Montsià, con el apoyo del Departamento.
Esta jornada se enmarca dentro de los criterios de la estrategia 2020 de la Unión Europea (UE) sobre la adaptación a los nuevos retos ambientales y sociales: crecimiento inteligente e innovación, desarrollo sostenible, fomento de una economía de bajo nivel de carbono.
En este sentido, Jordi Sala remarcó que "debemos apostar por la agricultura del conocimiento dentro del marco de la bioeconomía basada en el uso racional de los recursos naturales y el aprovechamiento de las potencialidades locales". El director general también ha hecho mención de las posibilidades de los nuevos nichos de negocio en el ámbito local que representan las TICs y el concepto smart, con la favorable repercusión en el equilibrio territorial.
Durante la jornada se han tratado temáticas como la educación ambiental, la green city, la Responsabilidad Social Empresarial, y la eficiencia energética, además del caso concreto de la aplicación del concepto smart en la ciudad de Tortosa, expuesto por su alcalde, Ferran Bel.
Fin del contenido principal