Jaén acoge este fin de semana el I Congreso Internacional Viajar con Discapacidad
Contenido principal
23 de marzo de 2012 Fuente: Asociación Viajar con Discapacidad
El Ayuntamiento de Jaén participa desde su área de accesibilidad y la Universidad de Jaén, que actualmente está desarrollando un máster de accesibilidad.
Ya está próxima la inauguración del Primer Congreso Internacional de Viajar con Discapacidad que abre sus puertas, el día 23 a las 16:30 horas con la mesa de inauguración donde intervendrán diferentes representantes de entidades públicas y privadas que están implicadas en el Congreso.
La presidencia de esta primera edición, la ostenta la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén (Fejidif), como entidad pionera en España en el desarrollo del turismo accesible y ejemplo de ello es su proyecto "Puedo Viajar".
También colaboran la Diputación provincial de Jaén y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de su delegación, que están apostando firmemente por la accesibilidad universal como factor crucial para mejorar los destinos turísticos. En esta provincia existen varios ejemplos de infraestructuras accesibles: el Museo de Castillos y Batallas, las Vías Verdes del Aceite y de Linares, el Castillo de Alcaudete, la Ciudad de Linares, el Museo Activo del Aceite y la Sostenibilidad de Mengíbar y diferentes puntos de la Red de Espacios Naturales protegidos y por supuesto el Albergue Inturjoven & Spa Jaén sede del Congreso.
El Ayuntamiento de Jaén participa desde su área de accesibilidad y la Universidad de Jaén, que actualmente está desarrollando un máster de accesibilidad.
Diferentes entidades y empresas han puesto al servicio del Congreso Internacional de Viajar con Discapacidad sus instalaciones turísticas y hoteleras para que las personas participantes en el mismo puedan vivir en primera persona lo que es la accesibilidad en los destinos turísticos. Este es el caso de Servigroup en sus hoteles deMojácar y Peñíscola, de Confortel en Fuengirola, de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía a través de Inturjoven & Spa Jaén, del Consorci de Vies Verdes de Girona, del Albergue de Gure Sustraiak en Navarra, de Isla Mágica en Sevilla, del Complejo Turismo tropical de Almuñecar y de la empresa de Actividades turísticas de Carpe Guiem.
En el Primer Congreso Internacional de Viajar con Discapacidad vamos a tener la oportunidad de disfrutar de diferentes ponencias y comunicaciones que tratarán de las claves que permiten mejorar cada uno de los entornos para que ninguno de los clientesse encuentre con dificultades para disfrutar de los servicios turísticos, y también para potenciar el turismo accesible.
Fin del contenido principal