Isabel Uceda, presidenta de PRODECAN, presenta a representantes de los 25 Ayuntamientos de la Campiña Norte de Jaén las novedades del PDR Andalucía 2014-2020
Contenido principal
03 de marzo de 2016 Fuente: PRODECAN / ARA
El proceso mediante el que se ha de elaborar y diseñar la EDL para el período 2014-2020 deberá partir de un diagnóstico exhaustivo del territorio
La Asociación PRODECAN ha presentado en la tarde del 1 de marzo a los/as representantes de los 25 Ayuntamientos de la Campiña Norte de Jaén las novedades relativas al nuevo Marco Comunitario de Ayuda del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020. PRODECAN, tras presentar ante la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural su solicitud para ser seleccionada Grupo de Desarrollo Rural para el nuevo período el pasado 9 de febrero, está a la espera de que resulte seleccionada antes de que concluya el presente mes de marzo.
Durante la reunión mantenida en esta Asociación en la tarde del martes 1 de marzo se trataron las novedades relativas a la puesta en marcha del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, y más concretamente para la comarca de la Campiña Norte de Jaén (#prodecan2020). Tal y como ha explicado Isabel Uceda, Presidenta de PRODECAN, el PDR de Andalucía, que tendrá una vigencia para el período comprendido de 2016 a 2023 deberá dar respuesta a los objetivos Europa 2020, al Marco Estratégico Común y a las prioridades FEADER, para lo que Andalucía contará con 52 comarcas LEADER.
Entre las novedades tratadas se presentaron las distintas cuestiones tanto económicas como operativas que el nuevo período comprenderá a la espera de que sean concretadas por la Administración Autonómica, y en especial entró en detalle en todo lo relativo a una próxima e inminente fase a realizar en los próximos meses y en la que la Asociación PRODECAN, una vez resulte seleccionada como Grupo de Desarrollo Rural por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, procederá a la elaboración y diseño de la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Norte de Jaén (#prodecanEDL) para el nuevo período, conforme al PDR de Andalucía 2014-2020 y a la normativa europea, nacional y autonómica de referencia.
El proceso mediante el que se ha de elaborar y diseñar la EDL para el período 2014-2020 deberá partir de un diagnóstico exhaustivo del territorio y para ello tendrá una metodología participativa y dinámica en la que, con la implicación de todos/as los/as agentes socioeconómicos/as de la Campiña Norte de Jaén, concluya con un conjunto coherente de proyectos y operaciones que permitan satisfacer los objetivos y necesidades de este territorio en los próximos años. En definitiva, deberá recoger los proyectos y acciones a desarrollar en el próximo marco comunitario. Este proceso participativo se llevará a cabo mediante encuestas, entrevistas y sesiones tanto territoriales como sectoriales en el territorio.
El resultado de este proceso será la Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020 de la Campiña Norte de Jaén, documento cuya redacción será llevada a cabo por el Equipo Técnico de PRODECAN conforme a lo establecido por la normativa, y deberá ser presentado ante la Dirección General de Desarrollo Sostenible para su aprobación.
La Presidenta de PRODECAN recordó la necesidad de contar con la ayuda de los Ayuntamientos para interactuar con la sociedad, en general, y con los colectivos y las personas emprendedoras de los 25 municipios, en particular, para ayudar a la Asociación a contactar con todo el territorio con el fin de elaborar la mejor EDL, y que el documento resultante del proceso participativo comprenda todo proyecto y actuación que se vaya a realizar durante el nuevo marco comunitario. Asimismo, puntualizó que cualquier proyecto que en el futuro quiera obtener ayuda de FEADER durante el período comprendido entre 2016 y 2023 deberá estar contemplado en la EDL, e hizo especial hincapié en la obligatoriedad de incluir aquellos proyectos de naturaleza no productiva, que vayan a ser llevados a cabo tanto por Ayuntamientos como por entidades sin ánimo de lucro.
Fin del contenido principal