Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Interés en los municipios aragoneses por los aprovechamientos forestales de sus montes

Contenido principal

Desarrollo Rural

11 de julio de 2014 Fuente: Diario del Campo

La reunión ha concluido con el compromiso de abordar próximamente este asunto en otra jornada abierta.

Algo se mueve en materia forestal. Todas las administraciones mueven ficha. El Gobierno de Aragón apuesta por los aprovechamientos de los montes de esta comunidad autónoma, la Comarca de la Jacetania se pronunciaba al respecto y en sentido positivo en la pasada edición de Expoforga y la ministra Isabel García Tejerina dice que “el sector forestal es estratégico para la sociedad y la economía española”.

Los municipios, con todas las afirmaciones que se están vertiendo al respecto, muestran su interés por los aprovechamientos forestales. Varios ayuntamientos de Huesca solicitaban a la Diputación Provincial asesoramiento para saber cómo abordar los aprovechamientos en los montes de utilidad pública que son de su propiedad (y entre cuyos usos puede figurar la producción de biomasa forestal).

Se han reunido representantes de la Comisión Permanente de ADELPA y alcaldes, ediles y secretarios de municipios como Bielsa, Boltaña, Bonansa, Bailo, Montanuy, Labuerda, Sabiñánigo o Valle de Hecho. Han mantenido un encuentro con técnicos de los servicios jurídicos de la Diputación de Huesca.

La reunión ha concluido con el compromiso de abordar próximamente este asunto en otra jornada abierta a las entidades locales de toda la provincia; se celebrará en la Diputación de Huesca.

Nombrábamos a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Isabel García Tejerina considera que “España debe contribuir a poner en valor lo que nuestros ecosistemas forestales ofrecen desde el punto de vista medioambiental y turístico, pero también como fuente de riqueza y empleo en las zonas rurales”.

España es el tercer país de la Unión Europea en superficie forestal arbolada, con cerca de 18 millones de hectáreas. Entre 2000 y 2010, España ha sido el país europeo que más ha incrementado su superficie forestal arbolada, con una media anual de 119.000 nuevas hectáreas.

El Ministerio apunta que “el sector forestal español generaba en 2013 cerca de 8.000 millones de euros de valor añadido bruto, con una aportación al Producto Interior Bruto nacional de 0,76 por ciento, riqueza que requiere de una gestión adecuada, que la mantenga y la impulse, asentada en una visión global del monte que garantice el necesario equilibrio entre los criterios económicos, sociales y medioambientales”.

En el periodo de Desarrollo Rural 2014-2020 se abren nuevas expectativas para lo forestal. El Ministerio dice que “este nuevo periodo ofrece una oportunidad para ampliar y mejorar los recursos forestales por la exigencia reglamentaria de destinar parte de los fondos comunitarios a este tipo de medidas”. 

Fin del contenido principal