Ikerne Zuluaga (Gobierno Vasco): ‘Lo importante es asesorar continuamente a los jóvenes empresarios rurales’
Contenido principal
23 de marzo de 2016 Fuente: Diario del Campo
El balance hasta la fecha es de 753 jóvenes participantes (un 67 por ciento hombres y un 33 por ciento mujeres).
Es la esencia del programa Gaztenek, que explica la directora de Agricultura y Ganadería del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Ikerne Zuluaga. Si un joven se interesa por el agro recibe el asesoramiento de un técnico mientras dura la puesta en marcha de su negocio.
Este programa finalizaba en 2014. Ahora se está trabajando en el Gaztenek 2015-2020. El balance hasta la fecha es de 753 jóvenes participantes (un 67 por ciento hombres y un 33 por ciento mujeres).
Ikerne Zuluaga explicaba en el pasado V Foro Nacional de Desarrollo Rural, celebrado en la Feria de Zaragoza, que hace diez años se vio la necesidad de acometer en serio el tema del rejuvenecimiento del agro. Por ello se puso en marcha el programa Gaztenek.
Consiste en que los jóvenes con interés y curiosidad por el sector agrícola se informan en la oficina comarcal agraria. A partir de ahí se le designa un tutor que le acompaña en todo lo que va a ir necesitando para crear su proyecto y hacer un plan de empresa.
Este proyecto se presenta a una comisión valoradora y, si es aprobado, el joven recibe dos tercios de la ayuda que va a percibir para incorporarse al sector agrario.
Tras este paso el joven sigue tutorizado por un técnico que le ayuda a continuar con su proyecto. Tres años más tarde, si la empresa sigue funcionando, el joven recibe el otro tercio de la ayuda que le corresponde.
Ikerne Zuluaga reconoce peros en este programa. Por ejemplo y según apunta, hay que mejorar la homogeneización de criterios y la coordinación entre agentes e instituciones.
En el País Vasco hay cuatro administraciones competentes en agricultura, por lo que hay que homogeneizar políticas en todos los territorios, de manera que todos los jóvenes agricultores reciban las mismas ayudas con independencia de su ubicación.
Esto se une a los problemas que los jóvenes agricultores tienen en el ámbito de la financiación y el acceso a la tierra.
ESTATUTO DE LA PERSONA JOVEN AGRICULTORA Y ESTATUTO DE LA MUJER AGRICULTORA
La directora general de Agricultura y Ganadería del Gobierno Vasco hablaba en el V Foro Nacional de Desarrollo Rural sobre los Estatutos de la Persona Joven Agricultora y de la Mujer Agricultora.
El objetivo del Estatuto de la Persona Joven Agricultora es que "se incorporen y se mantengan las personas jóvenes como titulares de explotaciones agrarias".
El objetivo del Estatuto de la Mujer Agricultora es:
- "Hacer efectiva la igualdad de mujeres y hombres en el sector agrario, con las máximas garantías de profesionalidad, dignidad y seguridad.
- Buscar el derecho de las mujeres a acceder a la titularidad y a la titularidad compartida de las explotaciones.
- Priorizar las ayudas y asignaciones a mujeres agricultoras.
- Dar un impulso a la participación social y política de las mujeres en el ámbito rural.
- Potenciar la formación y empoderamiento de las mujeres".
Fin del contenido principal