III Ruta Rural UCO-REDR: La Manchuela y Vlillamalea
Contenido principal
10 de mayo de 2012 Fuente: Ruta Rura
28 de abril. La Ruta se adentra en tierras manchegas como colofón a su viaje por España y Portugal.
A las seis y media de la mañana el cantar de los gallos anunciaba que el amanecer estaba próximo en Casas Ibáñez. Dicen las gentes del lugar que la noche ha sido larga para algun@sRuteñ@s, que buscaban los últimos momentos de descanso antes de afrontar la octava y última etapa de mi recorrido.
La actividad ha comenzado en Fuentealbilla, en la sede del CEDER La Manchuela, con la bienvenida de su presidente, Santiago CABAÑERO. A continuación, han tomado la palabra el gerente, Malaquías JIMÉMEZ,y dos técnicas del equipo humano de este grupo de desarrollo rural. Han explicado el modelo participativo que desde el inicio de la actividad del CEDER viene imperando en todas sus actuaciones.
Tras un interesante debate sobre logros alcanzados y los retos para afrontar el futuro de la comarca de La Manchuela y del propio CEDER, el rebautizado "Bus Ruteño" nos ha trasladado hasta el municipio cercano de Villamalea, con el objeto de conocer su modelo de desarrollo socio-económico basado en el movimiento cooperativo.
Han sido dos las cooperativas visitadas. La primera de ellas, Champinter, dedicada a la producción, envasado y comercialización de champiñón y otros hongos comestibles, es una empresa líder en el sector en España. Durante la visita a sus instalaciones, su gerente, Abdón CATALÁN, ha explicado las líneas centrales de la estrategia empresarial de esta cooperativa.
La segunda experiencia visitada ha sido la Cooperativa San Antonio Abad (producción de vino y aceite), fundada en 1947 y que cuentacon más de 800 socios en la actualidad.En una mesa redonda compuesta por el gerente y presidente de la Cooperativa, y por el alcalde de Villamalea, Cecilio GONZÁLEZ, también presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (de vino) Manchuela, se han tratado las peculiaridades del espíritu cooperativo del municipio. Con el transcurso de los años, este movimiento se ha extendido a todas las producciones del municipio, evitando la dependencia de un único sector.
Pasadas las dos y media de la tarde, y de vuelta en Casas Ibáñez, ha tenido lugar el último almuerzo de la Ruta en el Restaurante Lalola, el proyecto de un joven que apuesta por su territorio y por una visión innovadorade la cocina basada en productos tradicionales.
Con el postre y la entrega de los "diplomas ruteñ@s" ha llegado el final de esta "vuelta al mundo rural en 8 días".Un viaje de estudiocentrado en el reconocimiento de elementos de innovación para la transformación productiva e institucional del medio rural. En definitiva, un viaje al interior de "lo rural", que ha calado en el interior de los Ruteñ@s, un viaje para recordar.
Ahora toca el regreso a Córdoba y el "masticado" de esta experiencia única e innovadora, llena de vivencias, intercambios y reflexiones, tanto profesionales como personales. Gracias Ruteñ@s por vuestro compromiso, colaboración y actitud proactiva. Gracias por el ÉXITO de la III Ruta Rural!
Con algo de pena, aunque con la satisfacción del trabajo bien hecho, me despido hasta la próxima edición. Un fuerte abrazo!
Fin del contenido principal