Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

II Acto de Entrega de Certificados a las Empresas Socialmente Responsables (RSE) de los territorios Leader de Cataluña, Baleares y Aragón

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de octubre de 2013 Fuente: ARCA

El proyecto Gestión Sostenible Rural (2009-2015) promueve la integración voluntaria de políticas de RSE en las empresas beneficiarias.

Noventa pequeñas y medianas empresas beneficiarias de ayudas Leader en Cataluña recibirán este próximo día 25 de octubre un certificado de Empresa Sostenible como reconocimiento al proceso de implantación de políticas de Responsabilidad Social Empresarial que han llevado a cabo en el marco del proyecto de cooperación interterritorial Gestión Sostenible Rural. El acto, que tendrá lugar a partir de las 10 de la mañana en la iglesia del Monasterio de las Avellanas (Os de Balaguer-Lleida), estará presidido por el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, acompañado del Director General de Desarrollo Rural, Jordi Sala, del presidente del Consorcio Leader Noguera Segrià Nord, Pere Prat y el vicepresidente de ADRINOC, coordinador del proyecto, Joaquim Felip.

El proyecto Gestión Sostenible Rural (2009-2015) promueve la integración voluntaria de políticas de RSE en las empresas beneficiarias de ayudas públicas de los territorios rurales (Eje 4-PDR 2007-2013), como fórmula para garantizar su sostenibilidad, y por extensión, la de las comarcas donde se ubican. En el caso de Cataluña, GSR cuenta con el apoyo explícito del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, que ha incorporado el fomento de la RSE en los territorios rurales dentro de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Rural de Cataluña y en el mismo procedimiento administrativo de gestión de las ayudas Leader. Gestión Sostenible Rural está coordinado por la Asociación de Desarrollo Rural de la Zona Norte Oriental de Cataluña y financiado por la medida 421 del Eje 4 Leader del PDR de Cataluña.

De esta manera, en el marco de las convocatorias del PDR 2011 y 2012, el conjunto de estas noventa empresas han llevado a cabo un programa individualizado de mejora en los ámbitos económico, ambiental y social de sus organizaciones, que en función de la voluntad de cada territorio, ha condicionado o bien la obtención de un porcentaje adicional de ayuda o bien la totalidad de la ayuda. Acompañadas durante todo el proceso por técnicos especialistas en RSE de los 13 territorios, las empresas han apostado por la implantación de sistemas de gestión avanzados (planificación estratégica, sistemas de calidad, procesos de innovación ...), por el análisis de los impactos ambientales y por el análisis de la satisfacción de sus grupos de interés (mejora de las condiciones sociolaborales de los trabajadores, aplicación de políticas de conciliación, análisis de la satisfacción del cliente, compra responsable ...).

Con estas 90 empresas, ya son 164 las organizaciones del medio rural que desde elaño 2009 y en el marco de este mismo programa, han recibido un certificado de empresa sostenible. El primer acto de reconocimiento a las empresas del programa se celebró el año pasado en Barcelona.

Además de la entrega de los diplomas, el acto del próximo 25 de octubre se completará con una jornada de debate y reflexión de los territorios rurales para avanzar hacia modelos de desarrollo inteligente, en línea con la estrategia 2020 de la Unión Europea . En este marco, está prevista la conferencia "Cataluña, territorio socialmente responsable", a cargo de Eva Rovira, responsable de RSE de la Dirección General de Economía Social y Cooperativa y del Trabajo Autónomo; una mesa redonda en la que, bajo el título "Estrategias para la consolidación de Territorios Inteligentes", explicarán su experiencia las comarcas del Ripollès, la Garrotxa y el Priorat, y un último panel de experiencias de empresas socialmente responsables. La jornada se cerrará con una degustación de producto local, con la colaboración del proyecto Gustum.

GESTIÓN SOSTENIBLE RURAL ha desarrollado también múltiples acciones encaminadas a difundir el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial entre los diferentes agentes socioeconómicos de los territorios Leader. A lo largo de los últimos cuatro años se han organizado más de 90 eventos de sensibilización, se han impartido diferentes cursos formativos a empresas, se han programado visitas de intercambio empresarial y se ha publicado diferente material divulgativo y pedagógico. Asimismo, el proyecto cuenta con un observatorio de la RSE en el mundo rural, con más de 10.000 visitas al año, www.gsrural.org , y con una plataforma de innovación abierta para el mundo rural www.smartrural.org .

Fin del contenido principal