I + D, formación y cooperación, claves dadas en Ejea de los Caballeros para el futuro del medio rural
Contenido principal
02 de diciembre de 2014 Fuente: Diario del Campo
Se ha tratado el ejemplo del complejo agroalimentario (agricultura + ganadería + agroindustria) como apuesta de futuro de Ejea y sus pueblos.
El Museo Aquagraria, en Ejea de los Caballeros, acogía las I Jornadas Técnicas "Ejea ante los retos del futuro: Empleo, sostenibilidad y progreso". Participaban expertos de todo el país, los cuales concluían que las claves para el futuro del medio rural son "la incorporación de la Investigación + Desarrollo en el modelo socioeconómico del territorio, la formación y la cooperación".
En estas I Jornadas Técnicas se abordaba el porvenir de la agricultura, la ganadería, la industria, los servicios y el modelo de municipio para garantizar la sostenibilidad del entorno rural.
CONCLUSIONES
El Museo Aquagraria, entidad organizadora de este evento, hace públicas las conclusiones:
"Ejea cuenta con todos los recursos endógenos y el capital humano necesarios para afrontar el futuro con optimismo.
Todos los expertos han defendido que sigue siendo necesario trabajar en redes, colaborando entre el sector público y el privado, para poder enfrentarse al alto nivel de competitividad y globalización del actual mercado.
El éxito reside en dos herramientas: La incorporación de la I + D al modelo socioeconómico del territorio y la formación (como factor decisivo para aumentar la capacitación de los vecinos de estos entornos rurales.
Se ha tratado el ejemplo del complejo agroalimentario (agricultura + ganadería + agroindustria) como apuesta de futuro de Ejea y sus pueblos.
Y todo ello siendo conscientes de los fundamental que resulta aplicar nuevos paradigmas a este modelo como la innovación, cooperación, sostenibilidad, emprendimiento, eficiencia y eficacia, para alcanzar los objetivos necesarios de productividad y competitividad".
JORNADAS TÉCNICAS
Estas I Jornadas Técnicas se celebraban los días 26 y 27 de noviembre. Se trataban temas como "los nuevos modelos y horizontes para una agricultura y una ganadería productivas, innovadoras y sostenibles en el marco europeo 2020; las claves de una economía social para el desarrollo agrario; el futuro de la industria agroalimentaria o la industria de maquinaria agrícola; los servicios como generadores de empleo; y los nuevos modelos de gestión del municipio entre otros".
La pretensión del Museo Aquagraria ha sido reeditar lo realizado hace veinte años por el Centro de Estudios de las Cinco Villas. Se ha reunido a expertos de todo el país en diferentes ámbitos (empresarial, académico, técnico y político) para debatir sobre las directrices que se deben seguir para garantizar un futuro sólido y sostenible.
Fin del contenido principal