Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Huelva acoge desde mañana el Congreso Internacional de Cambio Climático SOCC 2017

Contenido principal

Desarrollo Rural

09 de mayo de 2017 Fuente: Junta de Andalucía / ARA

La conferencia inaugural correrá a cargo del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que analizará políticas innovadoras vinculadas a este fenómeno global.

 El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, se ha mostrado muy satisfecho ante los datos de participación del Congreso Internacional de Cambio Climático SOCC Huelva 2017, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de mayo y que ha superado las previsiones y ha alcanzado los 650 inscritos Según Fiscal, "es evidente que la programación del congreso es atractiva y contará con un gran elenco de personalidades, lo cual ha generado mucha expectación".

Fiscal ha confirmado que la conferencia inaugural, que tendrá lugar el próximo miércoles 10 de mayo en la Casa Colón de Huelva a las 12.15 horas, correrá a cargo de José Luis Rodríguez Zapatero. El expresidente del Gobierno analizará este fenómeno global desde un enfoque político en su ponencia, 'El cambio climático y las políticas innovadoras'.

En el congreso participarán unos sesenta ponentes de reconocido prestigio, entre los que se encuentran el expresidente de Colombia, Ernesto Samper, el exdirector general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, el profesor de Economía y Negocios de la Universidad de Viena, Christian Felber; ideólogo de la Banca Democrática y la Economía del Bien Común, o la campeona del Clima 2016 UNEP y fundadora de Disrupt Design, Eco Innovators y the UnSchool,  Leyla Acaroglu, entre otros.

En este foro de debate se abordará este fenómeno global desde distintos puntos de vista. En concreto desde la ética, las religiones, la educación, el género, la psicología, la gobernanza, los refugiados climáticos, el crecimiento económico, la empresa, la transición energética, la ciudad, la comunicación, la agricultura, el turismo, el agua o el consumo, entre otros aspectos. América Latina y el Mediterráneo, por su vinculación con España y Andalucía, van a tener una presencia destacada, tanto en los contenidos como en los ponentes.

Fin del contenido principal