Hoy se presenta el ‘Decálogo para una buena gobernanza en la política rural de la Comunitat Valenciana’
Contenido principal
11 de febrero de 2014 Fuente: UPV
La presentación oficial al público interesado tendrá lugar hoy martes 11 de febrero a las 11.30 horas en el Jardín Botánico de Valencia.
- La UPV, la UJI, la UV y la UA se unen para demandar un cambio en la política rural de la Comunidad Valenciana
Un equipo de profesores de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Jaume I de Castellón (UJI), la Universitat de València (UV) y la Universitat d'Alacant (UA) han creado el Decálogo para una buena gobernanza en la política rural de la Comunitat Valenciana, con objeto de demandar un cambio en la misma y abrir un proceso público de reflexión en torno a los retos que se plantean para el período 2014-2020.
El documento, dirigido tanto a la administración autonómica (responsable de la programación), como al conjunto de administraciones locales y organizaciones agrarias y sociales, tiene su origen en la celebración en la UPV, en octubre de 2013, del VII Taller de Formadores Agrarios.
Fue a partir del mismo cuando se comenzó a trabajar en un decálogo que se ha nutrido de múltiples contribuciones procedentes de personas, entidades y organizaciones interesadas e implicadas en el desarrollo de las zonas rurales de interior.
Apuesta por un proceso transparente, participativo, riguroso y analítico
El decálogo, cuya presentación oficial al público interesado tendrá lugar hoy martes 11 de febrero a las 11.30 horas en el Jardín Botánico de Valencia, apuesta por la configuración de un proceso trasparente, verdaderamente participativo y riguroso, sustentado en una evaluación clara de los efectos de las medidas aplicadas durante los últimos años y las que se plantean en un futuro inmediato.
"Estos elementos son fundamentales para garantizar la necesaria rendición de cuentas de los responsables públicos y privados", aseguraron en la presentación a medios de comunicación Artur Aparici (UJI), Javier Esparcia (UV), María Hernández (UA) y Dionisio Ortíz (UPV), que hicieron especial hincapié en la necesidad de priorizar las acciones a desarrollar en el medio rural "para poder afrontar así los enormes problemas y desequilibrios que atenazan el futuro de nuestras zonas de interior en un contexto de crisis económica y restricciones presupuestarias".
Críticos con el modelo 2007-2013
Los autores se mostraron especialmente críticos con el modelo de programación del período 2007-2013 en la Comunidad Valenciana, "caracterizado por el diseño 'dirigista' y el funcionamiento poco inclusivo del enfoque LEADER (nombre con el que se conoce a las sucesivas iniciativas comunitarias de desarrollo rural de la Unión Europea, corresponde a las siglas en francés "Liaisons entre activités de Developement de L'Economie Rural, es decir, Relaciones entre Actividades de Desarrollo de la Economía Rural) y, con él, de los grupos de acción local".
El decálogo reclama, para este nuevo período, la recuperación de algunos de
los aspectos esenciales del enfoque LEADER, que permitan recuperar la legitimidad y la eficacia de un planteamiento territorial, ascendente, integrado y participativo del desarrollo rural.
El pasado viernes, Levante TV entrevistó a Javier Esparcia, coautor del ‘Decálogo para una buena gobernanza en la política rural de la Comunitat Valenciana’. Puedes ver la entrevista íntegra en este enlace.
También puedes ver el vídeo que elaboró la UPV Radiotelevisió con la noticia del Decálogo.
Fin del contenido principal