Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Hoy se celebra la segunda jornada del curso de formación de pymes para la elaboración de una memoria de sostenibilidad GRI

Contenido principal

Desarrollo Rural

30 de septiembre de 2011 Fuente: REDR

Organizado por la REDR y Red Eléctrica de España.

Ayer jueves 29 de septiembre tuvo lugar en Barcelona la primera jornada del curso organizado por la Red Española de Desarrollo Rural y Red Eléctrica de España, e impartido  por el Grup V&H, "Proceso de elaboración de una memoria de sostenibilidad GRI. Proyecto Gestión Sostenible Rural". La inauguración del programa, dirigido a la formación de pymes certificada de GRI, y que se prolongará hoy, corrió a cargo de Laura Arceo, técnico del Departamento de Responsabilidad Corporativa y Calidad de Red Eléctrica de España, quien ha valorado "la oportunidad que un curso de este tipo supone para tomar contacto directo con el territorio".

Por su parte, Víctor Navazo, técnico de Relaciones Institucionales de Red Eléctrica de España, ha destacado la importancia de "compartir distintas experiencias en materia de responsabilidad corporativa en un foro en el que concurren más de veinte participantes".

 El sello de Global Reporting Iniciative (GRI) se ha convertido en pocos años en un distintivo de buen gobierno en las empresas del mundo occidental y, por supuesto, también en España. Se trata de una iniciativa conjunta de la ONG estadounidense CERES y el PNUMA (Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente), para la creación de una Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad.

El compromiso y la constatación real de que una empresa apuesta por la Sostenibilidad se tiene que ver reflejado mediante un proceso de autoevalución y su posterior difusión a través de su informe anual. Esto ha dado origen a la aparición de nuevo documento corporativo de publicación regular: la Memoria de Sostenibilidad, que recoge las actividades en la "triple botton line" (triple línea básica): económica, social y medioambiental.

Para crear un modelo universal de Memoria de Sostenibilidad se creó en 1997 la Global Reporting Iniciative (GRI) y en 1999 apareció la primera guía para elaborar memorias, actualizada en 2002. Aún son pocas las compañías españolas que la elaboran, pero están aumentando. Ya muchas hacen un informe medioambiental y otras un informe social o de RSC (Responsabilidad Social Corporativa).

El GRI es un marco externo de apoyo para la elaboración de memorias que permite a las organizaciones comunicar los procedimientos adoptados para mejorar la actuación económica, ambiental y social; los resultados de dichos procedimientos y las futuras estrategias de mejora.

Fin del contenido principal