Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Hoy se celebra el Taller 'Hacia una nueva política rural y territorial en la Comunidad Valenciana: Incentivos territoriales, servicios públicos y gobernanza'

Contenido principal

Desarrollo Rural

28 de enero de 2015 Fuente: REDR / IVIFA

En Octubre de 2013, un grupo de expertos y agentes del desarrollo rural en la Comunidad Valenciana.

En Octubre de 2013, un grupo de expertos y agentes del desarrollo rural en la Comunidad Valenciana, participó en el VII Taller de Formadores Agrarios, celebrado en Valencia. Como resultado del Taller se elaboró un "Decálogo para una buena gobernanza en la Política Rural de la Comunidad Valenciana", con la colaboración de expertos de la Universitat Jaume I de Castelló, la Universitat de València, la Universitat Politécnica de València y la Universitat d´Alacant.

En dicho texto se planteó aprovechar la elaboración del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Comunidad Valenciana para lanzar un debate sobre el desarrollo y cohesión territorial valencianos. Entendemos que el debate va más allá del análisis del PDR, y que debe dar, además, un paso hacia un examen integral de todas las políticas que afectan a los territorios rurales de la Comunidad. Se trata de sentar las bases de una discusión sobre el modelo territorial, que supere la inercia político-administrativa y dibuje una visión estratégica de todas las políticas con impacto en el medio rural.

Por este motivo, la IVIFA y el Grupo de Análisis sobre Territorios Rurales tiene el agrado de invitarte al Taller sobre la nueva política rural y territorial en nuestra comunidad que se celebrará en Valencia el 28 de enero de 2015. Dicho Taller establecerá una dinámica de trabajo en grupos de debate que analizará los siguientes temas:

a) las líneas del PDR y otras políticas de incentivos económicos y empresariales que fomenten el dinamismo, la innovación y la integración de los territorios;

b) las políticas educativas y sociales que comporten un desarrollo territorial equilibrado donde cualquier ciudadano valenciano, viva donde viva, pueda disfrutar de la misma calidad de servicios públicos;

y c) la gobernanza de los procesos de desarrollo territorial, que permita incorporar a todos los actores desde una filosofía de buena gestión, transparencia, evaluación, rendición de cuentas y, sobre todo, dinamización y participación de la población en los territorios rurales.

Fin del contenido principal