Hablar, pensar, confiar: el enfoque LEADER necesita replantearse sus estrategias de comunicación para ser efectivo
Contenido principal
06 de mayo de 2015 Fuente: Associació pel Desenvolupament Rural de la Catalunya Central
En primer término, hacer marketing y comunicación no es sólo editar un logotipo.
Artículo de opinión de Eduard Barcons Comellas, Gerente de la Associació pel Desenvolupament Rural de la Catalunya Central
Las 3 "t"
"Pues no conocía el programa Leader ..." frase lapidaria que aparte de constatar que no todo el mundo nos conoce suficientemente, pone de relieve que dado que hay que explicar lo que hacemos a gente muy diversa (empresarios, entes públicos, etc.), quizá debemos emplear canales e instrumentos diversos para llegar. Por ello, hoy quería hablaros de la estrategia de comunicación y de marketing, el cual si se me permite, podría definirse de forma sintética como "satisfacer necesidades de los clientes".
En primer término, hacer marketing y comunicación no es sólo editar un logotipo, hacer un banner o una nota de prensa... Si un grupo de acción local (GAL) quiere ganar legitimidad debe saber transmitir el mensaje "en el interior de su casa y en el exterior", abordando marketing y comunicación de una forma conjunta y como elemento transversal en toda su gestión. Al mismo tiempo, asistimos a un nuevo mantra, donde comunicar ya no es el canal unidireccional sino interactivo, lo que explicamos debe ser relevante o de interés y, en tercer término, tener presente el valor de la transparencia para que todo el "ecosistema del GAL" tenga la información en tiempo y forma para incidir en la toma de decisiones en su caso.
Vamos a por nota... si realmente queremos que nuestro GAL y sus servicios sea reconocido y activo, debemos activar las tres t: "talk, think, trust". En el fondo, la primera "t" nos ofrece la posibilidad de informar unidireccional a nuestros usuarios a través de diversos formatos, nada nuevo... En cambio, la segunda "t" nos permite generar herramientas para captar información, de interactuar y entrever la calidad del producto y servicio. Por último, especialmente la eclosión de blogs, foros, etc. ofrece la posibilidad a las organizaciones a tratar de ganar la confianza. Es recomendable poner en funcionamiento las tres "t" y quizás a poner en duda de que si el más efectivo era poner la mayoría de los recursos económicos como hacíamos hasta ahora seguramente en la primera t (talk)... Un apunte nuestro GAL ha puesto precisamente una plataforma web pionera -gracias a la gran implicación de una empresa del territorio y a la confianza y el soporte financiero del "Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural" mediante Leader- que quiere tratar de ser una herramienta que integra las "tres t". Consciente de la burocracia pasada y presente, lo decidí en 2003 y de hecho les confieso que cuando lo traté de implementar me tildaron de iluso ... Hoy día hemos puesto en funcionamiento una plataforma y su objetivo es facilitar la tramitación de los expedientes por parte de los beneficiarios del programa (al hacerse en parte telemáticamente), interactuar con los propios beneficiarios, y, sobretodo, convertirse en un instrumento al servicio de la transparencia y de facilitar la codecisión de todos los actores que conforman nuestro grupo de acción local. Cabe recordar también que los canales sociales han transformado como nos comunicamos, de hecho, M. Gladwell, antes de su "boom", sistematizó estas conexiones haciendo una analogía a un proceso viral, es decir, un virus es más o menos proactivo en función de la importancia, de la gente que lo transmite y el entorno. Y aún más apasionante, este sociólogo inglés hacía una tipología señalando que los tres principales grupos de personas transmisoras o propagadores de mensajes eran: los muy conectados; los expertos y los persuasivos.
Vivimos, pues, inmersos en un nuevo paradigma de comunicación y marketing donde la interactividad, la transparencia y la relevancia son tópicos claves y donde es aconsejable saber utilizar las tres "t" para construir conocimiento, diálogo y confianza entre nuestra organización y todos los que rodean.
Últimamente, una curiosidad, etimológicamente la palabra comunicar proviene del latín "comunis" que significa "común"; de aquí que comunicar más allá de publicitar convocatorias y/o documentación a presentar por parte de los beneficiarios ... debe significar transmitir ideas y visiones territoriales con el objetivo de ponerlas en común.
Fin del contenido principal