Guadalteba organiza una jornada de senderismo y observación de aves para conmemorar el Día Mundial de los Humedales
Contenido principal
22 de enero de 2013 Fuente: GDR Guadalteba
Las plazas están limitadas, previa inscripción, antes del día 31 de enero de 2013, o hasta que estén cubiertas.
Con motivo del Día Internacional de los Humedales, que se celebra el próximo 2 de febrero, Guadalteba ha organizado una jornada en la naturaleza, en la que se realizará una ruta de senderismo por la Reserva Natural de las Lagunas de Campillos, una de las zonas de humedales más importantes de la comarca. El recorrido estará acompañado por un guía-experto, a cargo de la Red Patrimonio Guadalteba, realizando paradas en varias de estas lagunas, en las que se podrá observar algunas de las especies que habitan en ellas en esta época del año. Estos enclaves representan un alto valor natural, tanto desde el punto de vista medioambiental -especialmente ornitológico-, como paisajístico.
Las plazas están limitadas, previa inscripción, antes del día 31 de enero de 2013, o hasta que estén cubiertas. Las inscripciones pueden hacerse en la web www.guadalnatura.es. El precio es de 5 euros e incluye guía y seguro.
Más información e inscripción previa: www.guadalnatura.es o en el teléfono 952 713455
Descripción de la ruta
Tiene previsto la salida desde la explanada del Ayuntamiento de Campillos a las 10,00 h. de la mañana y su finalización a medio día. Durante el recorrido se podrá disfrutar de la naturaleza que caracteriza esta zona; su flora, fauna y paisajes asociados a este conjunto de lagunas endorreicas de tipo estepario. Además, se podrá descubrir la espectacularidad de la vida que aflora por todos los rincones de este entorno, gracias a las lluvias caídas en los últimos meses.
Una vez iniciado el recorrido, el itinerario dirigirá a la Laguna Salada, siguiendo por la Laguna Redonda y la de Capacete. El regreso será por el mismo camino. En total, serán unos 8 kms. aproximadamente, aunque hay que tener en cuenta que se realizarán paradas en las tres lagunas para la observación de aves, donde se instalarán telescopios y se facilitarán prismáticos.
En esta ruta se podrá contemplar, en la medida de las posibilidades físicas del medio, una avifauna de invernada de alto valor ecológico. Para participar, se recomienda llevar prismáticos, cuaderno de campo, ropa y calzado adecuado, cámara de fotos, agua y algún tentempié.
Fin del contenido principal