Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Guadalteba contribuye a la redaccion de un Plan Estratégico Territorial en República Dominicana

Contenido principal

Desarrollo Rural

19 de diciembre de 2012 Fuente: GDR Guadalteba

Participan territorios rurales que participan en el Proyecto PIDERAL.

Los territorios de República Dominicana participantes en el proyecto PIDERAL están ya inmersos en la primera fase de redacción de su Plan Estratégico de Desarrollo Territorial (PEDET), contando con la asistencia técnica del Grupo de Acción Local Guadalteba, dentro del Proyecto "Políticas Innovadoras de Desarrollo de los Territorios Rurales de América Latina" (PIDERAL), puesto en marcha por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Estos trabajos arrancan tras el último viaje de formación sobre el terreno, realizado por el gerente del Grupo de Acción Local Guadalteba, Antonio Retamero, durante la pasada semana, a la provincia de Barahona, territorio "focal" de República Dominicana donde se pone en marcha el proyecto, que se realiza simultáneamente en otros tres países de América Latina; Costa Rica, Ecuador y Perú, en el periodo 2012 - 2015, con el objetivo de incorporar a los territorios rurales de estos estados en los procesos de formulación de las políticas nacionales de desarrollo.

Durante esta nueva estancia se ha trabajado en la formación a los responsables técnicos que trabajan para el Ministerio de Agricultura de República Dominicana, denominados "extensionistas", técnicos de la asociación de municipios ASOMURE, técnicos de la fundación para el desarrollo municipal DEMUCA, y del consorcio de productores de café CODOCAFE, que pondrán en marcha la redacción de los planes. Ha sido una formación centrada en la redacción de la 1ª Fase del PEDET, concretamente en los apartados del Diagnóstico y el Mapeo de Actores. A partir de estas sesiones formativas, los 22 técnicos realizarán esta tarea, en los dos territorios piloto en los que se ha dividido la provincia de Barahona; Norte y Sur. Además se asesorará el plan de desarrollo de la región de Enriquillo, en el suroeste del país, en la frontera con Haití.

El contenido de esta formación -que ha tenido una duración de una semana-, se ha centrado en sentar las bases para el desarrollo territorial, con la participación de los actores locales. Se ha incidido en cómo concretar el contenido del Plan, cómo elaborar los cuestionarios que se van a dirigir a los actores locales, o la realización de un cronograma y planing de trabajo y tareas. Se finalizará ésta fase con el informe preliminar del territorio y se pondrá en marcha la siguiente fase, que se prevé para mediados de febrero, aunque habrá un control intermedio a finales de enero.

Durante estos dos meses, el GAL Guadalteba continuará realizando tutorías vía on-line, tanto mediante correo electrónico como a través de videoconferencias, para resolver las dudas que puedan plantearse, asesorar y responder las consultas que demanden. La previsión es que los Planes estén finalizados a finales de julio.

PROYECTO PIDERAL

El proyecto tiene como objetivo contribuir a la formulación de políticas innovadoras para el desarrollo rural de América Latina. Su objetivo es el diseño y la ejecución de políticas públicas más equitativas para el desarrollo rural territorial,  con un alto compromiso de las autoridades de los países, contando para ello con experiencia técnica para hacerlas operativas, sin demérito de la dinámica propia del medio rural local. Es en este marco, en el que se ha contratado al GAL Guadalteba para realizar la asistencia técnica, concretamente en el país de República Dominicana.

Guadalteba es el único GDR español que participa en esta asistencia técnica. El trabajo que se realiza en República Dominicana se pone en marcha principalmente en dos territorios de la provincia de Barahona, donde se asesora en el diseño de un Plan de Desarrollo Rural en ambas zonas, utilizando la metodología Lider y los propios actores locales, implicando a varios departamento de su gobierno en el desarrollo rural del territorio, para que éste se convierta en una "política de Estado".

Fin del contenido principal