Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Guadalteba aprovecha sus recursos endógenos patrimoniales para la creación de empleo

Contenido principal

Desarrollo Rural

12 de diciembre de 2012 Fuente: GDR Gudalteba

Puesta en valor del Patrimonio del territorio y dotación de formación específica y especializada a jóvenes de la zona.

La denominación de los técnicos que finalizaron el primero de estos cursos fue "Informador-Intérprete del Patrimonio de la Comarca del Guadalteba". Éste se hizo en colaboración con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, y se gestó con el compromiso de contratación de un porcentaje del alumnado, a la finalización del mismo.

De similar especialidad, con la intención de ampliar y especializar esta formación, se impartió un segundo curso de "Guía - Intérprete del Patrimonio Natural e Histórico de la Comarca del Guadalteba", organizado por el propio Grupo de Acción Local Guadalteba, con la intención de formar y consolidar el equipo de profesionales de la información e interpretación de la comarca, en el marco del Programa de Desarrollo Rural Sostenible del Medio Rural 2007-2013, "LiderA", financiado por los fondos FEADER y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Los contenidos incluían técnicas de atención al turismo y equipamientos en la Comarca del Guadalteba, su patrimonio natural (geología) y paisajes, comunidades botánicas presentes en la zona, fauna representativa y observación de la avifauna, conocimiento de la Red Patrimonio Guadalteba, rutas por el patrimonio natural de la comarca,... entre otros módulos transversales. Además de las clases teóricas, por las características de esta formación, el curso fue muy práctico.

Como complemento a esta formación, se integran otros proyectos puestos en marcha en Guadalteba orientados hacia el mismo objetivo de creación de empleo en base el patrimonio local, destinado al turismo. Cabe destacar, por ejemplo el proyecto  de Empleo y Patrimonio Rural, promovido por el Consorcio Guadalteba, en el marco del Programa Euroempleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejeria de Empleo de la Junta de Andalucía.

Esta iniciativa se proponía explorar las posibilidades de empleo en la puesta en valor y gestión del patrimonio rural, diseñando programas e itinerarios formativos adaptados y a su vez, realizando prácticas profesionales para el conocimiento de nuevas formas de gestión y difusión del patrimonio. Así se lograba aumentar la empleabilidad de la población desempleada del territorio y a su vez, formar a profesionales cualificados que pudieran desarrollar su carrera profesional en empleos emergentes relacionados con la gestión y puesta en valor del patrimonio rural (histórico y natural); y extraer nuevos conocimientos de prácticas semejantes desarrolladas en otros territorios y poderse transferir para la mejora de las políticas activas de empleo relacionadas con la formación para el empleo y la intermediación de población desempleada. Los objetivos principales de este proyecto, de alcance internacional, fueron potenciar las políticas activas de empleo desarrolladas en las zonas rurales y propiciar la diversificación económica en las zonas rurales.

En el marco de este proyecto se realizaron varios viajes de estudio alCampo Arqueológico de Mértola (Portugal) y al Parchi Val di Cornia S. P. A. (Italia), para compartir experiencias y conocer sus modelos de gestión turística. Como experiencia piloto de gran interés, jóvenes de la comarca realizaron prácticas profesionales en ambos países, con estancias de varios días, aprendiendo sus esquemas de gestión del patrimonio local para su aprovechamiento turístico, generando por tanto riqueza y empleo en los territorios rurales.

Todo lo mencionado es una muestra de la integración de recursos, contando con el apoyo de varias instituciones en cuanto a financiación, para que personas desempleadas encontraran un empleo calificado en base a los recursos propios del territorio, el patrimonio local, destinado a su explotación turística.

Grupo Acción Local Guadalteba

Parque Guadalteba Carretera Málaga-Campillos, Km. 11 Paseo de Peñarrubia, s/n Aptdo. nº 78 29320 Campillos - Málaga
Tel.: 952713464
gal@guadalteba.com

http://www.guadalteba.com

La creación de empleo cualificado, en base a los recursos propios, es una de las líneas que van de la mano con el desarrollo turístico en la Comarca del Guadalteba. Para lograr este objetivo, fundamentalmente se afronta desde dos puntos de vista; por una parte, la puesta en valor del Patrimonio del territorio, como principal recurso que ofrecer cara al turista y, por otra, la dotación de formación específica y especializada a jóvenes de la zona, lo que ha permitido la constitución de un grupo de profesionales que trabajan en este sector, integrados en la Red Patrimonio Guadalteba. Esta entidad reúne espacios naturales, yacimientos arqueológicos y centros de interpretación, gestionados de forma integrada.

El aprovechamiento de estos recursos endógenos, como principal baluarte para el desarrollo de un turismo sostenible en la comarca, es la columna vertebral de la Red Patrimonio Guadalteba. Sobre la convicción de que estos recursos son de extraordinario valor, se ha venido trabajando en su conservación y puesta en valor, garantizando así la protección de este legado, encaminándolo hacia su explotación turística como medio económico, vital en una comarca de interior y rural como es Guadalteba, pero con el compromiso de aprovecharlos de forma sostenible y respetuosa.

De igual modo que ha sido fundamental hacer del Patrimonio un atractivo turístico, también lo ha sido la apuesta por formar a un grupo de profesionales que atiendan a este turismo, derivando en la creación de puestos de trabajo. Por tanto, la creación de empleo se ha conseguido trabajando en estas dos cuestiones; en la puesta en valor de los recursos endógenos para convertirlos en un recurso turístico y en la generación de una oferta formativa especializada, encaminada a la creación de empleo cualificado.

Gracias a esta estrategia, actualmente alrededor de quince personas trabajan en la comarca en el sector turístico, gestionado a través de la Red Patrimonio Guadalteba. El organigrama de funcionamiento incluye personal cualificado, experto en arqueología, geografía, guías intérpretes del patrimonio y responsables de administración y mantenimiento.

A partir de este modelo, la Red Patrimonio Guadalteba tiene como sede las instalaciones del Parque Guadalteba, manteniendo personal en los distintos centros de interpretación y yacimientos guiados.

Estos trabajadores y trabajadoras realizan tareas técnicas entre instituciones, proyectos de obras, planificación, prevención, etc. y, en el caso de los guías, son quienes realizan la atención al público en sus centros o yacimientos. Este equipo de profesionales y la organización en red del mismo, han sido las claves de un servicio de calidad que nunca habían tenido los visitantes que se acercaban al patrimonio histórico de los municipios.

Formación para el empleo

La preparación específica de estos guías/intérpretes del patrimonio se realizó a través de dos cursos de formación, dirigidos a desempleados/as con un nivel académico medio/alto y con conocimientos de inglés, francés y español. En estos cursos se impartieron materias como patrimonio natural, histórico, inglés, escenificación, vocalización, turismo, etc. El objetivo de ambos cursos fue formar a los responsables de atender al visitante en los enclaves de la Red Patrimonio Guadalteba.

Fin del contenido principal