Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía: «El trabajo está hecho en los territorios rurales; hemos dinamizado, asesorado y acompañado a quienes deciden emprender»
Contenido principal
28 de febrero de 2025 Fuente: ARA
ARA asiste en Antequera a la jornada de coordinación de la Dirección General de Industrias con los 48 Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía y las Delegaciones Territoriales.
“El trabajo está hecho en los territorios rurales; hemos dinamizado, asesorado y acompañado a quienes deciden emprender”. Esta es la idea principal que los Grupos de Desarrollo Rural andaluces expresaron ayer en Antequera en la jornada de coordinación de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria.
Partiendo de esta premisa, los Grupos de Desarrollo Rural pusieron de manifiesto, en diferentes intervenciones, el esfuerzo continuo que están realizando para asegurar que los fondos LEADER de la programación 2014-2022 se ejecuten completamente en iniciativas tanto públicas como privadas en sus territorios.
Reiteraron, una vez más, la capacidad emprendedora de las personas que viven y trabajan en las zonas rurales para las que pidieron más recursos y un acceso y gestión más fácil.
La cita, que no se convocaba desde antes de la pandemia, concitó el interés de más de 140 participantes, entre Grupos de Desarrollo Rural (presidencias, gerencias y personal técnico); Delegaciones Territoriales; personal de la Dirección General de Industrias de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y ARA, la asociación de todos los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía.
Los jefes de Servicio de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Fernando García Prieto, Eugenio García Tovar y Enrique Cano Martín de la Delegación provincial de Agricultura,abrieron la jornada que se desarrolló en horario de mañana y tarde.
La gerenta del Grupo de Desarrollo Rural de Antequera, María Luz Olmedo territorio anfitrión del encuentro, dio la bienvenida a los asistentes a los que invitó a descubrir los múltiples atractivos de una comarca que goza de una excelente ubicación estratégica en Andalucía.
A lo largo de la jornada, varios Grupos de Desarrollo Rural compartieron algunas de las claves en la gestión de fondos LEADER en sus territorios. Afirmaron que lo que diferencia a los Grupos del resto de organizaciones y entidades es el trato personal y cercanía con las personas emprendedoras. “No somos una simple ventanilla de tramitación de ayudas sino que damos al territorio el empuje, la ayuda y la gestión para que se hagan realidad proyectos que crean redes con los agentes clave de cada zona”.
El cierre del actual programa 2014-2022 empleó buena parte de la mañana. Una nueva reprogramación de fondos y la previsión de ejecución de fondos LEADER que maneja la Dirección General fueron algunos de los puntos tratados. Junto a estos, se presentaron una serie de audiovisuales divulgativos sobre LEADER y el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural.
Como dato, se indicó que, en estos treinta años de desarrollo rural, se han apoyado más de 40.000 proyectos de emprendimiento en las zonas rurales.
Por la tarde, las diferentes intervenciones informaron sobre el Plan Estratégico de España (PEPAC) con el nuevo mapa LEADER de Andalucía 2023-2027: proyectos de orden, convocatoria de ayudas. El mapa del desarrollo rural en este nuevo período cuenta con 48 Grupos de Desarrollo Rural y 48 Zonas Rurales LEADER.
Fin del contenido principal