Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Grupos de Acción Local de Extremadura y Aragón continúan con los procesos de participación pública para elaborar las Estrategias de Desarrollo Local Participativo

Contenido principal

Desarrollo Rural

11 de junio de 2015 Fuente: RADR / Región Digital

Cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz a través de su Área de Igualdad y Desarrollo Local. 

Adefo inicia un proceso participativo para elaborar la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de las Cinco Villas

La Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas, contando con el apoyo y la colaboración de Aragón Participa, inicia una nueva fase de participación para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local de las Cinco Villas. El próximo jueves 18 de junio de 2015, de 20:00 a 21:30, en el Centro Cívico de Ejea de los Caballeros, tendrá lugar la Sesión informativa del proceso de participación ciudadana que permitirá contrastar el primer borrador de dicha estrategia.

La Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas (Adefo), viene trabajando desde algunos meses en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) de las Cinco Villas 2014 - 2020, mediante el desarrollo diferentes entrevistas y reuniones en diversos municipios de la Comarca. En esta ocasión, con la colaboración y el apoyo de Aragón Participa, se va a iniciar un proceso participativo con el que contrastar el primer borrador de esta Estrategia de Desarrollo Local para las Cinco Villas. Para ello, el Grupo de Acción Local Adefo convoca una primera Sesión Informativa en la que se explicará este primer borrador, los canales de participación presenciales y on-line que se abrirán en próximas fechas, así como la labor y actuaciones que ya se han realizado.

La Sesión Informativa se celebrará el próximo día 18 de junio, de 20:00 a 21:30 h., en el Centro Cívico de Ejea de los Caballeros (Paseo del Muro, 22-24). Para planificar y organizar convenientemente dicha sesión informativa, las entidades y personas interesadas en asistir deben inscribirse a través del teléfono 976 67 72 72 o enviando un e-mail adefo@adefo.com indicando la siguiente información:

ASUNTO: Confirmación asistencia EDLP Cinco Villas

Nombre de la ENTIDAD, en su caso:

Nombre del REPRESENTANTE/S:

TELÉFONO - E-MAIL de contacto.

La Sesión Informativa contará con la asistencia de D. José Antonio Martínez y Dña. Maite González, Presidente y Gerente de Adefo respectivamente, así como de los representantes de Aragón Participa. Tras ello, se desarrollarán cinco talleres participativos sectoriales o temáticos en los municipios de Ejea de los Caballeros y Uncastillo, a los que están convocados los diferentes agentes económicos y sociales, las asociaciones y otras entidades de la Comarca, así como ciudadanos que puedan estar interesados en la materia a título particular.

En paralelo, se abrirá un espacio de participación on-line en torno a los diferentes epígrafes que requiere la elaboración de la EDLP y las principales materias o sectores de actividad económica. Finalmente, se convocará una Sesión de Retorno en la que Adefo explicará a los participantes en el proceso las decisiones adoptadas con respecto a las aportaciones recibidas.


 

El Ceder La Siberia promueve la participación de la población de la comarca en un proceso de "reflexión estratégica"

En el marco de este proceso comarcal ya se han realizado entrevistas en profundidad a personas relevantes por su experiencia y conocimiento del territorio y siete grupos sectoriales y de varios municipios de la comarca.

El Centro de Desarrollo Rural (Cecer) La Siberia continúa con la puesta en marcha de su proceso de "reflexión estratégica", promoviendo y facilitando la participación de los habitantes de todos los municipios y llevando a cabo distintas acciones encaminadas a despertar el interés por el desarrollo de la comarca.

Para ello cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz a través de su Área de Igualdad y Desarrollo Local. Así pues, entre estas acciones se encuentra la publicación en la web comarcal, http://www.comarcalasiberia.es/ , de las actas de las reuniones de la Comisión de Seguimiento Territorial del proceso de "reflexión estratégica" que comenzó el pasado mes de febrero.

En concreto, esta Comisión de Seguimiento, en la que han participado representantes del Ceder, de la Diputación de Badajoz, además de entidades públicas y privadas de la comarca y asistencias técnicas, es el espacio de trabajo creado para coordinar el proceso de "reflexión estratégica" de La Siberia.

En el marco de este proceso comarcal ya se han realizado entrevistas en profundidad a personas relevantes por su experiencia y conocimiento del territorio y siete grupos sectoriales y de varios municipios de la comarca, tal y como informa en una nota de prensa la Diputación pacense.

También se ha recogido la opinión de otras 84 personas del territorio de diferentes perfiles profesionales y personales, a través de un cuestionario sobre el análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de La Siberia.

Durante este mes de junio se ha programado un segundo cuestionario, 6 nuevas entrevistas y nuevos grupos de debate, que serán comunicados por el Ceder próximamente. Además, la Diputación de Badajoz convocará un encuentro comarcal de presentación de resultados, dirigido a los miembros de la asamblea del Grupo de Acción Local, que el pasado 29 de abril cambió su naturaleza legal pasando de consorcio a asociación.

BORRADOR DE INFORME

En estos momentos se está elaborando y contrastando con la población de la comarca, el borrador del Informe de Reflexión Estratégica 2015-2020, que parte de los resultados "casi definitivos" del Programa Comarcal de Desarrollo Rural 2007-2013 de La Siberia y del diagnóstico del territorio.

De hecho, algunos aspectos destacables del mismo, según la institución provincial pacense, son la "abundancia" de agua embalsada en el territorio, la "variedad" de ecosistemas y la capacidad de aprovechamiento de los recursos naturales asociados a espacios de protección. También destaca la "pérdida poblacional", sobre todo joven; el paro y la "dependencia" económica de ayudas y la "escasa" iniciativa emprendedora.

Por tanto, el documento de Reflexión Estratégica reflejará una serie de propuestas concretas para el desarrollo de la comarca, con la definición de una visión "global" para el futuro del territorio a corto y medio plazo; identificación de prioridades; líneas de actuación específicas; propuesta de medidas y acciones; recursos y definición del sistema de gestión y evaluación continua con la identificación del papel que cada agente del territorio debe desempeñar en los próximos años.

Cabe recordar que el Ceder La Siberia (www.comarcalasiberia.es), con sede en Avenida del Ejército s/n de Herrera del Duque, facilita un teléfono para ampliar la información sobre su proceso de reflexión estratégica (924 650768) y el correo electrónico cederlasiberia2020@gmail.com

Fin del contenido principal