Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Germán Romano, gerente del GDR Oriente de Asturias: «La gestión del agua en el mundo rural es de vital importancia, es un bien natural que hay que cuidar»

Contenido principal

LEADER

31 de julio de 2024 Fuente: REDR

imagen

«Una gestión eficiente del agua en el mundo rural es crucial para asegurar la seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente, mejorar la salud y el bienestar, promover el desarrollo económico y enfrentar los desafíos del cambio climático», afirma el gerente de este grupo LEADER asturiano. 

La Comunidad de usuarios de agua de la Fuente de los Collados (Asturias) llevó a cabo un proyecto de inversión para construir un nuevo depósito de agua sustituyendo a los dos anteriores, que fueron demolidos por su avanzado estado de deterioro. Esto había desencadenado en constantes pérdidas de agua por la falta de un control de llenado, además de no contar con un sistema de potabilización adecuado a las exigencias actuales.

Gracias al nuevo depósito, el cual ha sido provisto con tecnologías que automatizan el llenado del mismo, se ha mejorado considerablemente el abastecimiento de agua en Llames de Parres (Asturias). No solo se ha alcanzado una calidad superior del agua de consumo al mejorar el proceso de potabilización, sino que ahora se hace una gestión más eficiente del recurso, regulando su distribución y evitando las pérdidas en la red de suministro.

Hablamos con Germán Romano, gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias, para que nos hable más sobre el proyecto.

  • ¿Cómo ha mejorado la vida de la población local en Llames de Parres gracias a la construcción del depósito digitalizado que se llevó a cabo gracias a las ayudas LEADER que gestionáis desde el grupo?

Ha mejorado notablemente, ya que las pérdidas de agua que ocurrían con el antiguo depósito, y los sistemas de cloración, han ayudado a mejorar la calidad de esta y el ahorro.

  • ¿Crees que el agua y la gestión de los recursos hídricos deberían incorporarse en las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de los grupos de acción local? ¿Por qué?

Nosotros los tenemos incorporados, el agua en un bien natural que hay que cuidar. Una gestión eficiente del agua en el mundo rural es crucial para asegurar la seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente, mejorar la salud y el bienestar, promover el desarrollo económico y enfrentar los desafíos del cambio climático.

  • ¿Cómo es la relación de vuestra comarca con el agua?

Existe un consumo correcto, y desde nuestro grupo hemos subvencionado varios expedientes en relación con el agua, mejorando depósitos de agua, triadas, y colocando sistemas automatizados.

  • ¿Os gustaría impulsar desde el grupo más proyectos relacionados con la gestión de los recursos hídricos? ¿Crees que se podría desarrollar un proyecto de cooperación con otros grupos en este sentido?

Desde nuestro grupo seguiremos analizando este tipo de expedientes si se presentan.  Y estamos abiertos a cooperar con otros grupos en este sentido.

  • ¿Crees que LEADER, los grupos de acción local y REDR apuestan por la gestión sostenible y local del agua?

Nosotros hasta ahora hemos subvencionado algunos expedientes en relación con el agua, y como todo, es en función del dinero que se tenga para este tipo de cuestiones. Aunque algunos grupos puedan estar tomando medidas adecuadas para abordar las anomalías relacionadas con el agua, en muchos casos hay margen de mejora...  La atención del tema del agua debe ser una prioridad global, dado su impacto crítico en la salud, economía y el medio amiente.

Para nosotros es crucial y de vital necesidad, ya que el agua es un recurso natural, a veces con limitaciones, y si no se hace un esfuerzo entre todos, tal vez, no se gestione lo suficientemente correcto.  Además, los ODS, así nos lo dicen, y es necesario que desde los Grupos de Acción Local y la REDR, así como el resto de las redes LEADER, se haga énfasis en esta situación. Realizar campañas de agua en el mundo rural es de vital importancia por varias razones, y utilizar fondos LEADER para estas campañas puede ser especialmente beneficioso.

  • ¿Por qué consideras que el agua es un sector fundamental para el medio rural?La gestión del agua en el mundo rural es de vital importancia por varias razones:

1. Agricultura y Ganadería: La mayor parte del agua en las áreas rurales se destina a la agricultura y la ganadería. Un manejo adecuado del agua garantiza la producción de alimentos y la sostenibilidad de los medios de vida rurales.

2. Sostenibilidad Ambiental: La gestión del agua ayuda a conservar los recursos hídricos y a proteger los ecosistemas locales. Esto incluye la preservación de ríos, lagos y acuíferos, que son cruciales para la biodiversidad.

3. Salud Pública: Un suministro adecuado de agua limpia es esencial para la salud humana. En las áreas rurales, donde a menudo hay menos acceso a servicios de salud, garantizar el acceso a agua potable puede prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

4. Desarrollo Económico: La disponibilidad y gestión eficiente del agua son fundamentales para el desarrollo económico de las comunidades rurales. Facilita actividades como la agricultura, que es una fuente principal de ingresos, y permite el desarrollo de otras industrias como la pesca y el turismo rural.

5. Adaptación al Cambio Climático: Las áreas rurales son particularmente vulnerables a los impactos del cambio climático, como sequías e inundaciones. Una gestión adecuada del agua es crucial para la resiliencia de estas comunidades ante estos fenómenos.

6. Equidad y Justicia Social: La gestión del agua puede contribuir a reducir las desigualdades en las zonas rurales, donde las comunidades más pobres a menudo tienen menos acceso a recursos hídricos. Implementar políticas de distribución justa del agua es esencial para garantizar la equidad.

7. Innovación y Tecnología: La implementación de tecnologías avanzadas para la gestión del agua, como el riego por goteo o los sistemas de captación de agua de lluvia, puede aumentar la eficiencia y reducir el desperdicio, mejorando así la sostenibilidad a largo plazo.

Fin del contenido principal