Galicia Suroeste, caso de éxito europeo en desarrollo rural para el programa Erasmus+ gracias al grupo LEADER Eurural
Contenido principal
21 de abril de 2025 Fuente: Infomiño
La asociación Partnerïba Daugavkrasts, de Letonia, eligió a la Asociación de Desenvolvemento Galicia Suroeste Eurural como referente europeo en el marco de un intercambio Erasmus+ sobre buenas prácticas en zonas rurales.
Artículo publicado en Infomiño.
La comarca de Galicia Suroeste ha sido reconocida como caso de éxito en desarrollo rural por la Asociación Partnerïba Daugavkrasts de Letonia, que visitó recientemente el territorio en el marco de un proyecto de intercambio del programa Erasmus+ para personas adultas. El objetivo fue conocer, a través de la observación directa, experiencias reales que han transformado positivamente las comunidades locales.
Durante varios días, una delegación de ocho personas procedentes de la ciudad de Ķekava, al sur de Riga, exploró diferentes puntos del sur de Pontevedra para conocer de primera mano proyectos ejecutados gracias al programa Leader y coordinados por la Asociación de Desenvolvemento Galicia Suroeste Eurural, entidad anfitriona del intercambio.
La delegación se alojó en el Hotel Amoriño, un establecimiento rural financiado por el programa Leader y ubicado en un enclave patrimonial de gran valor en Tui. Desde allí, comenzaron un recorrido que incluyó visitas institucionales, empresariales, medioambientales, sociales y comunitarias en los municipios de Tui, O Rosal, Tomiño, Mos, Gondomar, Pazos de Borbén y Fornelos de Montes.
Entre las visitas destacaron los proyectos de turismo sostenible como "Río Miño en Barco", la empresa vinculada al Camino de Santiago "Ideas Peregrinas", y la iniciativa vitivinícola de Adega Terras Gauda. Además, conocieron la Oficina de Transformación Comunitaria del Rosal y el proyecto EC4RURAL, sobre comunidades energéticas locales, en colaboración con la Universidad de Vigo.
En Mos, fueron recibidos por la alcaldesa Nidia Arévalo, y pudieron conocer el trabajo de la Agencia de Colocación y Formación, así como los proyectos impulsados por las Comunidades de Montes de Tameiga y Torroso, que conjugan producción, cultura y servicios sociales, como el centro de día O Son do Regueiro.
En el municipio de Pazos de Borbén, conocieron la Senda do Barragán y nuevos itinerarios de peregrinación que buscan ser reconocidos como variante oficial del Camino de Santiago. En Fornelos de Montes, participaron en actividades de turismo activo y visitaron explotaciones ganaderas sostenibles como la de Albino, ejemplo de buenas prácticas en economía rural.
La visita concluyó en Gondomar, con una jornada centrada en la Comunidad de Montes de Couso, destacando proyectos de producción de setas, frutos rojos, elaboración artesanal de mermeladas y el proyecto educativo y cultural “O Bosque da Lingua”.
Aiga Smiltane, responsable de la delegación letona, agradeció la cálida acogida y valoró especialmente la colaboración entre comunidades, entidades locales y administración pública como modelo a implementar en su territorio. Ambas organizaciones esperan que esta experiencia dé lugar a futuros proyectos de cooperación europea en el marco del desarrollo sostenible y la innovación rural.
Fin del contenido principal