Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Galicia retoma el proyecto piloto de las “casas nido” en el medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

29 de abril de 2016 Fuente: europapress

Retomando una promesa lanzada en el 2013, la Consellería de Política Social proyecta inaugurar durante el 2016 una red de casas nido integrada inicialmente por 30 inmuebles.

El Gobierno gallego activará la convocatoria para que 30 casas nido se instalen en el rural --en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes sin guardería ni servicios de atención infantil (107)-- y empiecen a funcionar "a partir de septiembre". El servicio será gratuito y en cada una podrán ser atendidos un máximo de cinco niños de entre 3 meses y 3 años. 

Una casa nido es una alternativa a la escolarización temprana, muy extendida en varios países europeos, interesante para aquellos padres que deban separarse de sus hijos por unas horas al día y deseen durante ese tiempo mantener la continuidad del ambiente familiar. Una de sus principales características es la atención personalizada, debida en parte a las ratios reducidas, ya que no se supera el número de tres o cuatro niños por casa.

Según ha explicado la Xunta, quienes quieran optar a montar una de estas casas nido deberán cumplir una serie de requisitos, como por ejemplo contar con una formación ligada al cuidado de la infancia. Además, las viviendas deberán estar adaptadas a las necesidades de los menores, con el mobiliario y los equipamientos precisos. 

El Ejecutivo autonómico ha aprobado el acuerdo por el que se regulan las bases qeu regirán el procedimiento de concesión de ayudas para la puesta en marcha de casas nido, un proyecto piloto inspirado en sistemas que funcionan en países como Alemania y Reino Unido, que proporcionará 150 nuevas plazas en el rural gallego. 

Así, la Xunta concederá a quienes apuesten por esta fórmula de empleo en el rural una ayuda para la adaptación de la vivienda, que podrá cubrir "el cien por cien" con un límite de 15.000 euros. Por la prestación del servicio, el responsable de la casa nido recibirá 19.600 euros al año. 

Cada casa nido atenderá a un máximo de 5 niños, de forma "flexible" y con "garantías de seguridad y calidad", dado que se exige una formación o experiencia profesional específica y se imponen requisitos y normas de seguridad en las viviendas. 

Estos hogares ofrecerán "una atención integral y personalizada" con carácter gratuito en la modalidad de atención diurna de lunes a viernes, y las familias podrán llevar a los niños un máximo de ocho horas diarias, en un horario que se pactará con el profesional. 

La atención prestada comprenderá la atención específica de las necesidades básicas de alimentación, higiene y descanso de acuerdo con la edad y la contribución al desarrollo físico, motor, afectivo, intelectual y social del menor. 

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas para poner en marcha una casa nido las personas físicas y las cooperativas de trabajo asociado que estén posesión o cuenten con un socio con el título de técnico superior en educación infantil, con el grado en maestro de educación infantil o primaria, grado en pedagogía, psicología o educación social. 

También podrán optar a las ayudas quienes posean el diploma que acredite haber realizado el curso de formación integral o el curso de formación complementaria para futuros profesionales de las casas nido impartidos por la Xunta, así como aquellas que presenten formación acreditada en áreas relacionadas con la atención a la infancia y cuidados infantiles, o experiencia profesional "acreditada" en este ámbito. 

Quien concurra a las ayudas deberá residir en un núcleo rural en el que no exista ningún recurso de atención continuada a la infancia de hasta 3 años de edad y contar con una vivienda dotada con sistema de calefacción con protección de los elementos calefactores. 

También con una sala con iluminación y ventilación naturales, y un mínimo de 5 metros cuadrados por menor; una zona diferenciada para el descanso y la higiene infantil y una zona para la preparación, almacenamiento y conservación de alimentos; así como elementos de protección de enchufes, puertas y ventanas. 

Igualmente, deberán disponer de mobiliario y equipamiento básico para la atención a menores y disponer de un plan de actuación con los niños para atender eventuales emergencias que se puedan registrar en la casa nido. 

Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y se prestará atención, además de al número de niños que se puedan beneficiar del recurso, a otros factores como la dispersión geográfica o al envejecimiento poblacional. 

Recibirán una puntuación adicional los parados de larga duración, los menores de 35 años y mayores de 55, las personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento (siempre que ésta sea valorada como compatible para el desempeño de la actividad subvencionada) y las mujeres víctimas de violencia machista. 

Por otra parte, el Ejecutivo autonómico también promoverá la puesta en marcha de un nuevo programa de ayudas, dotado con más de 1,4 millones de euros, con el que apoyará a los municipios de menos de 20.000 habitantes en la puesta en marcha de espacios activos de emprendimiento comercial en el rural. 

Mediante esta iniciativa, de la que se podrán beneficiar más de una veintena de ayuntamientos, se concederán ayudas de hasta 70.000 euros y el 70 por ciento de la inversión a realizar para habilitar áreas en las que los emprendedores puedan ejercer su actividad comercial. 

Fin del contenido principal