Galicia dispondrá de 1.186 millones hasta el 2020 para impulsar el desarrollo rural
Contenido principal
07 de abril de 2016 Fuente: MAGRAMA / La Voz de Galicia
El 75 % de estos recursos provienen del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Regional, mientras que el resto lo aportan la Xunta y el Gobierno central.
La modernización de unas 4.000 explotaciones, el apoyo a proyectos agroganaderos de 1.200 jóvenes y que unas ocho mil granjas puedan participar en programas de calidad son algunos de los objetivos trazados por el Programa de Desenvolvemento Rural (PDR) de Galicia, que estará en vigor hasta el año 2020 y que cuenta con una dotación presupuestaria de 1.186 millones de euros; el 75 % de esos recursos provienen del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Regional (Feader), mientras que el resto lo aportan la Xunta y el Gobierno central. Estos datos se conocieron ayer, 6 de abril, durante la jornada de lanzamiento del Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020.
El acto, organizado por la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia en Santiago de Compostela, contó con la participación del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, además de la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, entre otras personalidades. Nieto resaltó los principales aspectos de la aplicación en España del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y ha detallado que habrá 17 Programas de Desarrollo Rural (PDR) autonómicos, que recibirán 8.059 millones de euros de los fondos FEADER.
PDR de Galicia 2014-2020
El PDR de Galicia contará con un gasto público total de 1.186 millones de euros, de los que el FEADER aporta 889 millones, lo que representa un 11% del FEADER total asignado a las Comunidades Autónomas y una cifra ligeramente superior a la que disponía Galicia al inicio del anterior periodo de programación.
En este ámbito, la Directora General ha señalado como las principales actuaciones programadas, las medidas forestales (25% del FEADER, un 10% superior a la media nacional); el apoyo a agricultores de zonas con limitaciones naturales (9,8% del FEADER, superando en 2 puntos porcentuales la media nacional); e inversiones en activos físicos (el 28% del FEADER, un 8% por debajo de la media nacional).
Además, Nieto ha indicado que el PDR de Galicia tiene previsto destinar un 45% del FEADER a actuaciones de carácter climático y medioambiental, superando el 30% exigido por el reglamento. También destinará un 7% del FEADER para el programa LEADER, frente al 5% mínimo obligatorio.
Fin del contenido principal