Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Galicia dinamiza el medio rural a traves de los diferentes proyectos

Contenido principal

Desarrollo Rural

20 de enero de 2009 Fuente: Agroinformacion

El consejero de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal destaca la puesta en valor del potencial productivo de los ayuntamientos de la Montaña Lucense, en los que su departamento invirtió un total de 13.772.843,05 euros al largo de la legislatura.

“Hicimos un importante esfuerzo económico en actuaciones silvícolas y en la gestión extensiva de los terrenos de las mancomunidades de montes, así como en el avance de las infraestructuras básicas de la población, con el objetivo de mantener no sólo la actividad campo-ganadera de la zona sino también para conseguir un medio rural vivo y atractivo tanto para habitarlo como para visitarlo” puntualizó el consejero.

En los últimos cuatro años, la Consejería de Medio Rural puso en marcha 55 proyectos silvopastorís en los Montes Vecinales al contado Común en la zona, actuando en 1,502,73 hectáreas, en las que se implantaron pasteros, mangas de manejo, pasos canadianos, puntos de agua, cercados perimetrais y desbroces y destoconados. Estas actuaciones beneficiaron a 254 explotaciones, que en total suman 4.977 cabezas de bovino y 1.731 de caprino y cabrún, con una inversión total que asciende a 3.050.088,75 euros.

Según Suárez Canal “ la montaña es una área muy extensa que dispone de grandes recursos pastables de calidad media potencialmente aprovechables, y los proyectos silvopastorís demostraron que se pueden transformar parte de estas tierras en pastizales de buena calidad y aumentar la cantidad de alimentos para el ganado de una manera considerable”. Estas actuaciones permiten abaratar costes de producción, modificar los sistemas de manejo de los animales, (haciéndolos más llevaderos y liberando mano de obra familiar) y por lo tanto mejorando la calidad de vida de los ganaderos de la zona. Este tipo de proyectos permiten, además, la compatibilidad con la actividad forestal, el desarrollo de otras actividades y la incorporación de gente joven a la actividad agraria, propiciando la fijación de población en el medio rural.

En la dinamización socioeconómica del rural, el consejero también destacó que en esta zona fueron aprobados 52 proyectos Dinamizadores en las convocatorias del año 2007 y del 2008, que suponen una inversión total de fondos públicos de 2.077.300 euros. Justo, Suárez Canal recordó que acabad de hacerse pública la convocatoria del año 2008, que contó con un importante incremento en la dotación económica a cara descubierta a contribuir a que se dinamice a pequeña escala y a mejorar la renta de las personas que viven y trabajan en el medio rural y ayudando a mitigar el impacto de la crisis en estas zonas. Concretamente, en la última convocatoria de esta línea de ayudas, fueron aprobados un total de 39 Proyectos Dinamizadores solicitados por promotores de los ayuntamientos de la Montaña Lucense, que recibirán la comunicación de la resolución en los próximos días.

Alfredo Suárez Canal también aprovechó para visitar obras de infraestructuras realizadas en el Piornedo, donde se llevó a cabo a reparación de la Escuela y se instaló un depósito de incendios y una red de hidrantes. En el apartado de infraestructuras, Medio Rural realizó actuaciones en los ayuntamientos de la Montaña Lucense por un imponerte de 4.953.931 euros, centrándose básicamente en el avance de vias rurales, abastecimiento y saneamientos de agua y reparación de escuelas para usos sociales de las parroquias.

En estas actuaciones, también se incluye la implantación de las infraestructuras de comunicación de la red Wimax en los núcleos de Folgoso y Seoane del Courel, y la posterior extensión a las parroquias de Vilamor, Froxán y Meiraos. El consejero se refirió a estas actuaciones como “fundamentales a cara descubierta a superar los defectos que el medio rural padece en esta materia, de suerte que se iguale la calidad de vida de estas zonas a las del ámbito urbano, para lo cual es necesario contar con infraestructuras y servicios acomodados a las necesidades de la sociedad actual”.

Asimismo, también destacó las actuaciones realizadas al largo de la legislatura en el Distrito Forestal A Fonsagrada-Os Ancares, que contaron con un presupuesto total de 3.691.523,3 euros, destinados a tratamientos silvícolas, repoblaciones, planes de gestión y sinalamentos de madera. 

Fin del contenido principal