FSC España: 'Las oportunidades de emprendimiento y empleo de los ecosistemas forestales españoles y de los servicios que proveen son excelentes'
Contenido principal
23 de enero de 2015 Fuente: Mercados de Medio Ambiente
Los propietarios o gestores forestales certificados FSC pueden conseguir precios más altos para sus productos.
FSC España acaba de presentar el estudio «La certificación FSC en España y su contribución a la mejora de los servicios ecosistémicos», en el que se destaca que «el estado de conservación de los ecosistemas forestales españoles y de los servicios ambientales que proveen es aceptable en general, pero las oportunidades de emprendimiento y empleo que representan son excelentes».
El estudio de FSC España destaca que «los propietarios o gestores forestales certificados FSC pueden conseguir precios más altos para sus productos, atraer a nuevos clientes y acceder a nuevos mercados».
Tal y como explican los expertos de la entidad de certificación forestal española, «los propietarios o gestores forestales certificados FSC pueden conseguir precios más altos para sus productos, atraer a nuevos clientes y acceder a nuevos mercados. Los propietarios públicos y privados deben concienciarse de que sus terrenos suministran servicios ambientales o ecosistémicos necesarios y con demanda social y económica. La ordenación y la gestión forestal, junto con la certificación FSC son herramientas que facilitan la implantación de sistemas como el Pago por Servicios Ambientales (PSA)».
Otra de las conclusiones reseñables del documento es que la mejora del conocimiento y la experiencia en los sistemas de certificación forestal y de pago por servicios ambientales está generando iniciativas sólidas y exitosas vinculadas a la certificación FSC en Andalucía, Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Extremadura y Cataluña, que aprovechan la demanda actual y potencial para obtener importantes beneficios en el acceso a los mercados y en la Excelentes oportunidades de emprendimiento y empleo mejora de sus valores ambientales y sociales. La presencia de cadenas de custodia certificadas FSC en comunidades como Castilla-La Mancha (33 cadenas de custodia FSC) y el enorme potencial de sus ecosistemas forestales propician oportunidades fundamentalmente vinculadas a la madera, el corcho, la resina y otros productos y servicios forestales que impulsan la creación de nuevas empresas y líneas de negocio generadoras de empleo y desarrollo rural.
Beneficios de la certificación forestal
En el capítulo 7 del documento, en el que se recogen las conclusiones principales, se subraya que «la certificación FSC ha posibilitado a empresas y emprendedores en todo el mundo y en España la creación de nuevas líneas de negocio o nuevas iniciativas empresariales. Además de una mayor eficacia en la gestión de recursos materiales, humanos y del conocimiento de los propietarios del potencial productivo de sus montes y de las opciones de su aprovechamiento».
Adicionalmente, «la creciente demanda de productos certificados FSC indica a los propietarios de bosques que las empresas y los consumidores prefieren aquellos productos derivados de bosques bien gestionados. Se prevé que el incremento continúe tanto en certificación FSC de gestión forestal como en cadena de custodia FSC. Este incremento es consecuencia de una sociedad cada vez más con más conciencia ambiental. El 50 % de los consumidores confían en un producto certificado FSC como un producto responsable con el medio ambiente».
Otros enfoques destacables son que «el buen funcionamiento de los ecosistemas de España y su biodiversidad depende el futuro social, cultural y económico de su población» y que «el concepto de Pago por Servicios Ambientales (o ecosistémicos) está claramente relacionado con el pago de una responsabilidad ambiental. La certificación FSC engloba a los servicios ecosistémicos y es una opción de responsabilidad en la gestión forestal a la que pueden optar todos los gestores y propietarios forestales comprometidos con el medioambiente y con los servicios del ecosistema».
El sello FSC en España
En el caso de nuestro país, el repunte de la superficie española con certificado FSC de gestión forestal entre 2012 y 2014 fue del 21 %, mientras que las entidades de custodia FSC crecieron un 46 %.
En la actualidad, hay 194 094 hectáreas certificadas FSC en España, siendo Andalucía (61 %), Galicia (14 %) y Canarias (9 %) las comunidades autónomas con mayor parte de su territorio certificado con el sello FSC.
En la actualidad, hay 194 094 hectáreas certificadas FSC en España, siendo Andalucía (61 %), Galicia (14 %) y Canarias (9 %) las comunidades autónomas con mayor parte de su territorio certif
En cuanto a los certificados FSC de cadena de custodia, de los 683 existentes a 4 de diciembre de 2014, «el 30 % corresponden a empresas de artes gráficas, materiales impresos y papelería; el 28 % son firmas de productos de madera para mobiliario o construcción», matiza el informe. «Con menor representación, figuran las compañías de pulpa, papel y cartón (12 %), las empresas dedicadas a los aprovechamientos forestales, madera en rollo, leñas y biomasa (11 %) y el sector del envase y embalaje, con un 10 % del número de cadenas de custodia FSC», continúan el texto.
Las comunidades autónomas con más titulares de certificados FSC de cadena de custodia son Cataluña (25 %), Galicia (17 %), Madrid (16 %) y Valencia (13 %).
Estado de la certificación FSC y perspectivas de evolución
En el ámbito internacional, «FSC es el sistema de certificación forestal más importante en cadena de custodia, ya que representa más del 70 % del número total mundial de certificados y el segundo en superficie certificada, con más del 40 % del área total mundial, según el informe UNECE/FAO Forest Products Annual Market Review, 2012-2013 Fernholz, K et al, 2013)», indica el estudio.
En todo el mundo, cuentan con el certificado FSC un total de 183 millones de ha repartidas por 80 países, mientras que los certificados de gestión forestal se elevan a 1303. En relación con el mercado de los productos forestales, existen 28 569 titulares de certificados FSC de cadena de custodia en 112 países. En Europa, hay 88,37 millones de hectáreas certificadas FSC en 32 países y 541 certificados de gestión forestal, lo que representa el 52 % (con 14 935 titulares) de todos los certificados FSC de cadena de custodia en 41 países.
En el bienio 2012-2014, el aumento de superficie con certificado FSC de gestión forestal en el mundo se situó en el 21 % y el empuje que experimentó el número de cadenas de custodia FSC fue del 23 %.
Origen y metodología del estudio
Los beneficios ecosistémicos son aquellos que la sociedad y las empresas obtienen de los ecosistemas (bienes o servicios) como agua potable, madera, regulación climática, control de plagas, inundaciones etc. Para el estudio, se ha realizado un análisis del estado de la certificación FSC de gestión forestal y cadena de custodia en España e internacionalmente, así como sus perspectivas de evolución.
Se ha estudiado en las comunidades autónomas objeto de proyecto el estado de los ecosistemas forestales y de los servicios que proveen, así como de las previsiones de cambio a corto y medio plazo y se ha realizado un diagnóstico sucinto del mercado de los productos forestales, la certificación FSC y los servicios ecosistémicos, incluyendo estudios de caso sobre gestión forestal para la producción de madera, biomasa, leñas, resina, corcho, caza y ganadería en régimen extensivo. También se han considerado la gestión de bosques en áreas protegidas, los productos forestales no maderables (como el piñón, o las setas), el uso social y recreativo, así como el turismo rural. Por último el estudio analiza las herramientas de emprendimiento y oportunidades de empleo vinculadas a la certificación FSC, los servicios ecosistémicos, el medio ambiente y el mercado.
El documento es resultado de una compilación revisada de la documentación de los cinco cursos presenciales y semipresenciales desarrollados en las comunidades autónomas de Cantabria, La Rioja, Castilla-La Mancha y Extremadura entre junio de 2014 y enero de 2015». Asimismo, se trata de la última acción del proyecto «Certificación FSC, servicios ecosistémicos y mercado de productos forestales», enmarcado en el programa Empleaverde 2007-2013 de la Fundación Biodiversidad cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en la edición 2014.
Ecoacsa Reserva de Biodiversidad, promotora de Mercados de Medio Ambiente, ha contribuido a la elaboración del estudio junto con un completo panel de expertos en certificación FSC, gestión forestal, comercialización de productos forestales, servicios ecosistémicos y biodiversidad.
Fin del contenido principal