Francisco Fonseca, director de la Comisión Europea en España, habla sobre el FEADER
Contenido principal
24 de noviembre de 2014 Fuente: blog PAC2020
En cuanto a la asistencia técnica, una red europea de desarrollo rural presta asistencia a la Comisión Europea en la ejecución de esta política.
Artículo de opinión de Francisco Fonseca, director de la Comisión Europea en España, publicado originalmente en el blog PAC2020
El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) contribuye a la promoción de un desarrollo rural sostenible en toda la Unión Europea como complemento de las políticas de apoyo al mercado y a los ingresos aplicados en el marco de la política agrícola común, la política de cohesión y la política pesquera común.
Como tal, Feader está dirigido a las autoridades regionales y locales competentes y demás autoridades públicas, agentes económicos y sociales y cualquier otro organismo relevante que represente a la sociedad civil.
Asistencia
En cuanto a la asistencia técnica, una red europea de desarrollo rural presta asistencia a la Comisión Europea en la ejecución de esta política. Cada Estado miembro contribuye a una red rural nacional que agrupa a todos los organismos y administraciones vinculados a los distintos aspectos del desarrollo rural.
A iniciativa de los Estados miembros, el Fondo podrá financiar medidas relacionadas con la preparación, gestión, seguimiento, evaluación, información y control de la intervención de los programas, hasta un máximo del 4 % del importe total de cada programa. El 0,25 % de los recursos del Fondo se destinan a la asistencia técnica gestionada por la Comisión.
En el marco del reciente Acuerdo de Asociación 2014-2020 sobre fondos estructurales entre España y la Comisión Europea, firmado el pasado 30 de octubre, para el Feader la dotación es de 8.290 millones para los próximos 7 años.
Este Acuerdo es el resultado de un intenso proceso de reflexión que se ha extendido a lo largo de dos años y que refleja el esfuerzo conjunto de la Comisión y de España como Estado miembro en aras de lograr una aplicación eficaz de los Fondos Comunitarios con el principal objetivo de contribuir a la cohesión económica, social y territorial de España.
El total para España de Fondos Estructurales y de Inversión Europeos para el período 2014-2020 (incluyendo FEDER, FSE, FEADER y FEMP) asciende a 38.000 millones de euros.
Pymes
Para cumplir con los objetivos contemplados en el documento, los Fondos, en general, se invertirán en aquellas áreas que puedan tener mayor impacto sobre el crecimiento económico y la creación de empleo en España. Por ejemplo, el Acuerdo recoge inversiones de casi 6.000 millones de euros de ayuda en el Objetivo de fomento de la competitividad de las PYME, las cuales representan el 99,8% de las empresas españolas, lo que contribuirá a paliar los efectos sufridos por la crisis económica.
Por ello, a través del FEDER, FEADER y el FEMP se dedicará importantes recursos para apoyar el emprendimiento, la internacionalización y el acceso al crédito.
Fin del contenido principal