Francesc Boya, secretario general para el Reto Demográfico del MITECO: «Nuestros pueblos son territorios de oportunidad, con hambre de futuro»
Contenido principal
05 de noviembre de 2025 Fuente: REDR
No cabe duda de que los grupos LEADER han sido una pieza clave para el desarrollo de nuestros territorios, y debemos poner también en valor su carácter participativo, su búsqueda de soluciones consensuadas para los territorios y el impulso de la economía rural. Y si los LEADER son fundamentales, lo es también la Red Española de Desarrollo Rural, que cumple precisamente 30 años.
🖊️ Artículo de opinión de Francesc Boya Alós, secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
A lo largo del siglo XXI, el desarrollo territorial ha ido alejándose en gran medida de los entornos periféricos, centrándose en los espacios urbanos, olvidando de alguna manera los espacios más alejados, nuestros pueblos, nuestro mundo rural. Debido a motivos económicos, sociales, incluso culturales, durante muchos años, el medio rural ha sido visto como un espacio del que abandonar, del que huir en busca de oportunidades. Hoy, en cambio, no cabe duda de que nuestros territorios rurales merecen otra visión y también otro relato, que les haga más justicia y promueva una verdadera equidad territorial.
Debemos empezar a hablar de nuestros pueblos como lo que son, territorios de oportunidad. Llenos de emprendimiento, diversificación económica y de modelos de negocio y atracción de talento. Y ello, mientras reflexionamos sobre como la innovación permite crear experiencias e iniciativas que impulsan un verdadero cambio en el territorio.
No cabe duda de que los grupos LEADER han sido una pieza clave para el desarrollo de nuestros territorios, y debemos poner también en valor su carácter participativo, su búsqueda de soluciones consensuadas para los territorios y el impulso de la economía rural. Y si los LEADER son fundamentales, lo es también la Red Española de Desarrollo Rural, que cumple precisamente 30 años. Tres décadas uniendo a casi doscientos grupos LEADER para impulsar el mundo rural.
Desde mi punto de vista, los LEADER tienen además una gran virtud, y es su actuación detallada y concreta sobre cada territorio, sobre cada comarca, yendo a las particularidades de cada uno de nuestros municipios, prestando atención a sus características concretas. Los LEADER hacen esto diseñando sus propuestas desde lo local, desde el propio tejido social, económico, cultural, de cada zona. Y tienen también otra característica esencial desde mi punto de vista, que es que trabajan en Red. Aquí, precisamente, es donde el papel de REDR es vital, porque ofrece a los impulsores del mundo rural un espacio común donde debatir, dialogar, compartir inquietudes y propuestas.
Pongo en valor el trabajo en red porque nosotros también trabajamos así desde la Secretaría General, con un enfoque multidimensional, entendiendo que debemos conectar innovación, territorio, personas y servicios desde un punto de vista poliédrico.
La labor que desarrollamos desde la Secretaría General para el Reto Demográfico, que tengo el honor de liderar, camina también en esta dirección, trabajamos en red y desde el territorio.
Me atrevo a afirmar que en estos años hemos demostrado nuestro compromiso con nuestras zonas más despobladas y la lucha contra el Reto Demográfico. Atraemos talento, especialmente entre los jóvenes; apoyamos a nuestros emprendedores y especialmente a nuestras emprendedoras; y seguimos cuidando a quienes siempre han residido en nuestros territorios, buscando garantizarles el acceso a los servicios. Queremos que todos aquellos que quieran quedarse en su territorio puedan hacerlo.
Por eso, estamos creando un nuevo marco estratégico para el reto demográfico, compuesto por tres elementos clave: una nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, que nos servirá de hoja de ruta y será participativa; y que se desarrollará a partir de un Plan de acción para un “País de 30 minutos”, que buscará garantizar la funcionalidad de nuestros territorios. Finalmente, contaremos también con un Observatorio de la equidad territorial y el reto demográfico, que nos permitirá tener de la mejor información territorial posible. Todo ello mientras seguimos desarrollando iniciativas y proyectos concretos, como la Red de Centros de Innovación Territorial, también claves para la dinamización de la economía rural, a la par que para la atracción de innovación y talento.
Como no puede ser de otra forma, nuestro nuevo marco estratégico lo estamos trabajando conjuntamente con Comunidades Autónomas, provincias y municipios; también con asociaciones y entidades de ámbito local, de la mano de nuestros emprendedores y emprendedoras, y especialmente con los grupos directamente vinculados a nuestros pueblos, que conocéis bien las necesidades de vuestros pueblos, y aquí destacan especialmente los LEADER.
Ahora, tenemos que seguir trabajando e impulsando nuestras áreas rurales. Cada vez que visitamos el territorio, vemos muchas iniciativas: a alcaldesas y alcaldes que quieren impulsar proyectos para mejorar la calidad de vida de sus vecinos; a emprendedores y emprendedoras que están desarrollando proyectos que aprovechan la digitalización y los recursos locales, asociaciones y empresas que impulsan el talento en sus localidades. Desde el territorio, la reacción siempre ha sido estimulante, y las respuestas desbordantes.
Con todo este impulso, debemos recoger toda esa diversidad y acción para conjugar un nuevo relato de nuestra ruralidad, poniendo en valor la cultura inherente de nuestros pueblos, su música, su arte y, en definitiva, su identidad.
Nuestros pueblos son territorios de oportunidad, con hambre de futuro; y es nuestra responsabilidad estar ahí para ellos y apoyarles en su desarrollo.
* Este artículo forma parte de una serie de publicaciones en las que responsables de diferentes instituciones, entidades, empresas privadas... elaboran un artículo de opinión en el que valoran estos últimos 30 años de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR). Cada semana, publicaremos un nuevo artículo. Puedes consultar todos los artículos.
Fin del contenido principal