Formación profesional contra la despoblación rural
Contenido principal
11 de enero de 2016 Fuente: Diario de Burgos
Villarcayo (Burgos) demanda nuevos ciclos de FP como un freno a la despoblación
- El director provincial de Educación se reunirá con los responsables municipales para abordar su petición enmarcada en las enseñanzas agrarias, de hostelería y turismo o energía
Muchas veces se ha dicho, pero nunca se ha solicitado formalmente por escrito o si se ha hecho no ha trascendido más allá de los despachos de la Administración. Ahora, el Ayuntamiento de Villarcayo ha cogido el toro por los cuernos y ha propuesto a la Dirección Provincial de Educación «la implantación de nuevos itinerarios de formación profesional» con la vista puesta en «adecuar la oferta educativa a la demanda de los sectores productivos presentes en la comarca de Las Merindades» y en «capacitar a los jóvenes y situarles como agentes de transformación social e impulsores de la economía, lo que redundaría en el establecimiento de población». Lo ha hecho con un documento de once folios que analiza la situación socioeconómica de la comarca y la oferta formativa que reúne tanto su territorio como el resto de la provincia.
El director provincial de Educación, Juan Carlos Rodríguez Santillana, ya ha confirmado que recibirá a los responsables municipales para tratar sus propuestas. Desde el Ayuntamiento de Villarcayo plantean la necesidad de poner en marcha hasta once nuevos ciclos de Formación Profesional Básica (4), de grado medio (5) y de grado superior (2) pertenecientes a los itinerarios de formación agraria; hostelería y turismo; industrias alimentaria; informática y comunicaciones; servicios socioculturales y a la comunidad; sanidad; y finalmente, energía y agua. En la actualidad, Medina de Pomar y Villarcayo son las poblaciones de la provincia junto con Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Burgos, que ofertan formación profesional, pero al alcalde de Villarcayo, Miguel de Lucio, y a su equipo, le parece que es hora de afrontar un cambio que la propia LOMCE plantea y que es «la adecuación de los objetivos educativos a las necesidades sociales».
«Creo que ya no tiene sentido seguir formando electricistas», sostiene De Lucio, quien considera que «la realidad de nuestra zona ha cambiado muchísimo y no podemos seguir ofreciendo la misma formación». El regidor se muestra favorable tanto a sumar nuevos ciclos como a sustituir los actuales, que son un total de nueve en la comarca, y a que su implantación se «reparta entre Medina y Villarcayo». En cuanto a Villarcayo, manifiesta que desde el Ayuntamiento «estamos dispuestos a ceder las aulas disponibles en el antiguo colegio Princesa de España», donde hay espacios en desuso e incluso instalaciones adaptadas a cursos de cocina para desempleados que viene impartiendo la Mancomunidad de Las Merindades con el apoyo de la Junta de Castilla y León.
El documento plantea ciclos como el de técnico en producción agropecuaria; técnico superior en guía, información y asistencias turísticas; técnico en elaboración de productos alimenticios -muy ligado al sector industrial agroalimentario de Villarcayo y la comarca-; técnico en atención a personas en situación de dependencia; técnico en cuidados auxiliares de enfermería; o técnico superior en energías renovables. Se han presentado en plazo, dado que en marzo debe estar planificada la oferta formativa del próximo curso.
Fin del contenido principal