Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Financiación multifondo, más recursos y mantenimiento de la estructura técnica de los Grupos, prioridades de ARA en 2014-2020

Contenido principal

Desarrollo Rural

27 de diciembre de 2013 Fuente: ARA

La Junta Directiva de ARA aprueba la posición de  la Asociación y los GDR ante el nuevo período de programación.

La Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA), reunida el pasado 23 de diciembre en Osuna (Sevilla), ha acordado por unanimidad trasladar a su posición ante el nuevo marco 2014-2020.

ARA en representación de los 52 Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía, apuesta por un enfoque común de apoyo al desarrollo local liderado por el propio territorio, mediante el refuerzo de la gobernanza multinivel a través de una financiación multifondo, que permita a los GDR contar con herramientas diferentes al FEADER.

LEADER debería de implementar acciones con fondos procedentes de otras políticas (cohesión, desarrollo regional, medio ambiente, etcétera) y otros fondos (FEDER, FSE, FEMP).

Las Estrategias apoyadas por varios fondos permitirán a los Grupos de Desarrollo Rural atender necesidades de más sectores, intervenir con más coherencia en proyectos integrales y conseguir un verdadero desarrollo.

En cuanto a la financiación, la red andaluza entiende que la participación del enfoque LEADER, para el próximo periodo de programación 2014-2020 en el FEADER, debe ser como mínimo un porcentaje similar al del anterior periodo: entre el 10 y 15 %.

Igualmente, el presidente de ARA, José Luis Bergillos ha apostado porque los Grupos de Desarrollo Rural continúen siendo responsables de los pagos a los beneficiarios finales.

Este es un elemento esencial del enfoque LEADER por la agilidad y la cercanía propia de los GDR y la capacidad de seguimiento del proyecto y su verificación y continuidad.

Por último, ARA y los GDR defienden el mantenimiento del 25% para gastos de funcionamiento, de acuerdo con lo previsto por el Reglamento MEC. El valor añadido de la metodología LEADER conlleva necesariamente recursos, no sólo para la gestión, sino fundamentalmente para la animación y dinamización del territorio.

Por ello, es preciso garantizar una financiación mínima a los GDR que garantice su estructura.

Fin del contenido principal