Feria Expositiva de Proyectos de Desarrollo Rural de la Red Rural Nacional
Contenido principal
19 de noviembre de 2014 Fuente: REDR / RRN
Se celebra en las instalaciones del CENCA), en San Fernando de Henares, de 11 a 17:30 h. La REDR acudirá a la Feria.
La Red Rural Nacional organiza hoy 19 de noviembre una Feria Expositiva de una selección de proyectos piloto y de cooperación financiados e impulsados por la RRN. Se celebra en las instalaciones del Centro Nacional de Capacitación Agraria (CENCA), en San Fernando de Henares (Madrid), de 11 a 17:30 h. La REDR acudirá a la Feria.
PROGRAMA FERIA EXPOSITIVA DE PROYECTOS PILOTO Y DE COOPERACIÓN
10:30h Llegada al CENCA
10:30h - 11:00h Café
11:00h - 11:15h Presentación de la jornada por la Subdirectora General de Modernización de Explotaciones, Dña. Mª Dolores Chiquero. (Sala principal).
11:15h - 14:00h Presentación de proyectos (sala principal y sala B)
SALA PRINCIPAL
• A LURTE (Gestión riesgos de montaña). Asociación Sargantana.
• Nature Business Models. Fundación ANDANATURA.
• Territorios Corcheros. El corcho y los paisajes corcheros base del desarrollo sostenible en zonas rurales. RETECORK.
• Desarrollo Forestal Sostenible. PEFC España.
• Montes de Socios. Asociación Forestal de Soria.
• Trenzando diversidad. Asociación salmantina de agricultura de montaña (ASAM).
• RedFor: Red Forestal para el Desarrollo Rural. Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE).
• El oso como marca y símbolo de calidad. Fundación Oso Pardo.
• Innovación y Desarrollo para la comercialización de frutas de campaña en la población infantil y juvenil. Asociación De Familias Y Mujeres Del Medio Rural (AFAMMER).
SALA B
• De mayor a menor. Colectivos de Acción Solidaria.
• Campo adentro: Arte, agriculturas y medio rural. Campo Adentro.
• Campos de Agua. GRADEAR.
• Proyecto de desarrollo agroambiental de Les Garrigues. Asociación de Amigos del Centro De Recuperación de Fauna Salvaje De Vallcalent (TRENCA).
• Termalismo y Desarrollo Rural. Asociación Termalismo de Andalucía.
• ASGAIA Innovación. CEDER Navia-Porcía
• Mujer rural. Empleo y Nuevas tecnologías. Consorcio Sierra Oeste de Madrid.
• Gestión vitivinícola y corcho FSC. WWF España.
• Interritmos. Asociación De Desarrollo Local DELOA
14:00h - 15.30h COMIDA
15:30h - 17:30h Presentación de proyectos (sala principal y sala B)
SALA PRINCIPAL
• SAVN: Una oportunidad para el desarrollo sostenible del medio rural. WWF España.
• Nuevos Horizontes. Asociación De Desenvolvemento Comarca de Ordes (ASDECOMOR).
• Monitorización remota de colmenas para la reducción de costes y aumento de productividad enexplotaciones apícolas como medio de fijación de población rural. Fundación General de la Universidad Europea de Madrid (UEM).
• La energía de nuestros antepasados. Programa piloto de fomento, producción, aprovechamiento, uso y autogestión de la biomasa forestal como fuente energética autónoma en comarcas rurales. Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO).
• Huella de carbono y su mitigación. Unión de Pequeños Agricultores Y Ganaderos (UPA).
• EURENERS3. Asociación TEDER.
SALA B
• Aceite y Olivos Milenarios. Taula del Sénia.
• Cooperativas rurales de servicios de proximidad "Comida casera a domicilio". Federación De Asociaciones De Mujeres Rurales (FADEMUR).
• Recuperación de cultivos locales de leguminosas en Red Natura 2000 para la fijación de población local. Fundación Global Nature.
• Etiquetado de Productos Natura 2000. Sociedad Española De Ornitología (SEO/-BirdLife).
• La tierra de la trufa. Fundación Soriactiva.
17:30h Clausura de la jornada por la Subdirectora General de Modernización de Explotaciones, Dña. Mª Dolores Chiquero. (Sala principal).
17:45h Salida del autobús hacia Madrid
ÁREA EXPOSITIVA (DURANTE TODA LA JORNADA):
Además de la presentación oral de los proyectos relacionados en el programa, en el área de exposición se mostrarán sus materiales y resultados.
Otros proyectos de la RRN que presentarán productos y materiales:
• Nuevas formas de comercialización de productos ganaderos. Asociación Agraria De Jóvenes Agricultores (ASAJA).
• Quesería tradicional. GAL Eivissa-Formentera
• Agricultura ecológica. GAL Eivissa-Formentera
• Mercado comarcal. GAL Eivissa-Formentera
Fin del contenido principal