Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

'Fem PARC', una iniciativa para incentivar el desarrollo sostenible de los parques naturales de Cataluña

Contenido principal

Desarrollo Rural

16 de junio de 2014 Fuente: ARCA

Fem PARC es una iniciativa que pretende buscar la colaboración entre los agentes implicados y la cooperación de los grupos Leader que participan en el proyecto. 

El proyecto Fem PARC (“Hacemos Parque”) es iniciativa que surge con el objetivo de incentivar el desarrollo socioeconómico de los espacios naturales protegidos y sus zonas de influencia, haciéndolo compatible con la protección y conservación del entorno.

Los espacios naturales donde se desarrollará este proyecto son: Parque Natural del Alto Pirineo, Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, Parque Natural del Cadí-Moixeró, Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, Parque Natural de los Puertos y Parque Natural de la Sierra del Montsant.

Fem PARC es una iniciativa que pretende buscar la colaboración entre los agentes implicados y la cooperación de los grupos Leader que participan en el proyecto. Un trabajo conjunto que permitirá elaborar y poner en práctica planes de acción comunes con el objetivo de potenciar el desarrollo socioeconómico de los espacios naturales protegidos y sus zonas de influencia.

Por tanto, el valor añadido de Fem PARC recae en hacer que los Parques sean concebidos por sus habitantes como una oportunidad de desarrollo económico y de mejora de la calidad de vida, y no como un impedimento a sus actividades. Al tiempo que se trabaja para cohesionar todos los agentes de la zona para que tomen conciencia del valor de su propio territorio.

Fem PARC es una iniciativa que busca:

1. Mejorar el conocimiento que la sociedad tiene de los espacios naturales de Cataluña, para incrementar el apoyo al mantenimiento y protección de estos espacios.

2. La creación de nuevos puestos de trabajo en el ámbito propio del parque y su entorno, a través de un incremento de la actividad empresarial en el sector turístico, de ocio, deportivo y educativo.

3. Dar continuidad generacional en las comunidades y pueblos situados dentro de los espacios protegidos y su zona de influencia.

4. Difundir el patrimonio natural, cultural, agrícola y ganadero de estos territorios.

5. Mejorar la calidad del turismo de naturaleza.

6. Analizar los efectos de la afluencia de visitantes a los espacios protegidos.

Contacto grupo coordinador del proyecto:

Consorcio Centro de Desarrollo Rural Pallars - Ribagorza

Pau Casals, 14. Bajos

25620 Tremp

Teléfono: 973 652 529

Correo electrónico: info@cederpirineus.cat  

Fin del contenido principal