Fedesiba impulsa dos centros especiales de empleo en Villafranca de los Marros (Badajoz) gracias a LEADER
Contenido principal
22 de julio de 2025 Fuente: Fedesiba
Estos nuevos proyectos representan el mejor retorno posible para esta comarca, con respecto a las ayudas e inversiones que suponen el enfoque LEADER, además de suponer dos servicios muy importantes en el municipio, los cuales han nacido con la fuerza de trascender también fuera de la comarca.
El pasado día 10 de julio, se inauguraron en Villafranca de los Barros dos nuevos Centros Especiales de Empleo, que han recibido el apoyo económico del programa de desarrollo rural ENFOQUE LEADER, que gestiona el Grupo de Acción Local FEDESIBA.
Con la presencia del Alcalde de Villafranca, Francisco Jiménez Araya; del Presidente de FEDESIBA, Antonio Manuel Díaz; de la Diputada Provincial de Tecnología y Digitalización, Francisca Silva; y de la Directora General de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Mari Ángeles Muriel, han quedado inauguradas.
Recipal Extremadura S.L. se presenta como un Centro Especial de Empleo (CEE) innovador, con un firme compromiso social y ambiental. Ubicado en Villafranca de los Barros, Badajoz, este proyecto tiene como objetivo principal la inclusión laboral de personas con discapacidad, constituyendo el 100% de su plantilla con este colectivo.
Los fundadores son Manuel Mimbrero y Patricio Benítez, ambos con discapacidad.
Las actividades clave de Recipal Extremadura incluyen: recuperación y Reparación de Palets para su reutilización, fabricación de Muebles Artesanales con los palets no reparables; producción de Virutas de Madera para su venta como lecho para animales, un producto innovador en Extremadura que contribuye a la estrategia de cero residuos, y por último servicios de limpieza.
Ha supuesto una inversión de 256.500 euros, para lo que ha recibido una subvención de los fondos FEADER de 128.250 euros. Tiene en la actualidad cinco personas contratadas a jornada completa y un autónomo.
El segundo proyecto inaugurado es la Tintorería ‘Ya te lavo’, también Centro Especial de Empleo. Su objetivo principal es ofrecer un servicio de tintorería en la localidad con vocación de servicio comarcal, para fomentar la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.
La promotora, Lidia Díaz Torrado, es una empresaria autónoma con experiencia previa en la gestión de servicios de lavandería industrial y Centros Especiales de Empleo en Mérida y Almendralejo.
Los servicios que se prestarán incluyen: recogida de ropa sucia, lavado acuoso y lavado en seco de ropa, secado y planchado de ropa, plegado y embolsado de ropa limpia, y entrega de ropa limpia, incluyendo servicio de transporte.
Tiene una inversión 114.830 euros, para lo que ha recibido una subvención de 45.932 euros, el 40 % de la inversión.
El Centro Especial de Empleo cuenta con un total de 30 puestos de trabajo, de los que 27 son personas con discapacidad.
El Alcalde de Villafranca felicitaba a los emprendedores de ambas empresas, mostrando siempre el apoyo del consistorio villafranqués ‘intentamos volcarnos en agilizar los trámites administrativos para que podáis comenzar a producir cuanto antes’, y destacaba los esfuerzos del gobierno local por poner a disposición de los empresarios, cuanto antes, más suelo industrial, ‘ya que, sé que necesitáis ampliar’.
En referencia a la nueva tintorería, se alegraba de que la localidad haya recuperado una actividad que había perdido, así como les felicitaba por la incorporación de ‘personal de apoyo a la empresa’.
El Presidente de Fedesiba ponía en valor la capacidad de los grupos de acción local de generar riqueza en el territorio “estamos muy orgullosos de haber podido financiar 181 negocios, y de haber contribuido a la creación de 1.440 puestos de trabajo, movilizando 13.000.000 de euros de inversión a partir de una ayuda pública de 7.000.000 de euros”, y felicitaba al equipo técnico por su eficacia trabajando.
Aportaba también el dato de que Fedesiba ha aprobado 33 proyectos en Villafranca, con un global de 3 millones de euros de inversión, y la creación de 260 puestos de trabajo ‘habéis movilizado el 20% de los recursos’.
La Diputada Provincial, recordaba el apoyo decidido de la Diputación que ‘a través de nuestras subvenciones nominativas financiamos este tipo de proyectos’. Y se congratulaba de la inauguración de estas dos empresas que suman economía circular, generación de empleo y compromiso social.
La Directora General de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, ha felicitado a los promotores de ambos centros por hacer realidad estas dos nuevas ideas de negocio, agradecimientos que también ha trasladado a la Federación para el Desarrollo de Sierra Grande-Tierra de Barros por contribuir a la generación de empleo, a la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, así como a la diversificación de la economía y al desarrollo sostenible de la comarca.
Según ha apostillado, estos nuevos proyectos representan el mejor retorno posible para esta comarca, con respecto a las ayudas e inversiones que suponen el enfoque LEADER. Además de suponer dos servicios muy importantes en el municipio, los cuales han nacido con la fuerza de trascender también fuera de la comarca. Con estas dos nuevas instalaciones, la red de centros especiales de empleo de la región suma ya 220 en ambas provincias. "Desde la Junta seguiremos apoyando en todo lo posible este proyecto y otros similares, ya que estamos firmemente convencidos de que la apuesta por la inclusión y accesibilidad en nuestros pueblos y comarcas contribuirá a potenciar el mundo rural, a hacerlo más igualitario, justo y proactivo", ha destacado Muriel. Los fondos LEADER y su buen uso resultan indispensables para la revitalización rural y generar empleo de calidad como motor importante para fijar población.
Por ello, desde la Junta se ha incrementado hasta 72 millones de euros la dotación para impulsar la economía en zonas rurales, a través de la acción de los grupos de acción local de Extremadura y las respectivas estrategias de desarrollo participativo creadas para crear empleo y frenar la despoblación, según ha subrayado la directora. Muriel también ha recordado el Plan 'Yo Re-Pueblo' con medidas importantes y ayudas para hacer frente al desafío demográfico y la ampliación de la Mesa de la Población que contará con representantes de asociaciones que dinamizan pueblos y comarcas y del colectivo de mujeres rurales.
Fin del contenido principal