Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Fademur celebra una jornada para la formación de personas con dificultades de inserción o reorientación laboral en el medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

12 de noviembre de 2010 Fuente: FADEMUR

Tuvo lugar el pasado jueves en Logroño.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) celebró ayer jueves 11 de noviembre una Jornada para la formación de personas adultas en edad laboral, con necesidades de inserción o promoción profesional en el medio rural. La conferencia tuvo lugar en el Colegio de Médicos de La Rioja (Logroño), y estuvo dirigida a personas con bajos niveles de formación y necesidades de promoción profesional o de inserción en la vida laboral. La inauguración de la jornada corrió a cargo de Montse Cortiñas, vicesecretaria general de UPA y Milagros Díez González, presidenta de FADEMUR La Rioja.

Más tarde, Arturo Fernández, jefe de sección del Servicio Riojano de Empleo; Teresa Rodríguez Beltrán, secretaria de Formación de UGT Rioja y Rafael Rodríguez de la Cruz, director general de INCUAL, impartieron la ponencia "El sistema de formación para el empleo en España: Análisis cualitativo y cuantitativo. Situación actual. Nuevos retos de futuro en la formación para el empleo en el medio rural".

Para finalizar tuvo lugar la mesa redonda "La economía social como modelo de desarrollo sostenible. Buenas prácticas y experiencias de desarrollo rural vinculadas a la formación para el empleo", con las intervenciones de Francisca Rubio Sancho, directora gerente del CRMF de Lardero; Carmen Bustamante, jefa de sección de Programación Formativa y Cualificaciones Profesionales; y Raquel Ramírez García, mujer rural y miembro de la Cooperativa IREGUA, premio a la Innovación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, además de Montse Cortiñas y Milagros Díez.

El objetivo de la jornada era difundir y apoyar un nuevo modelo productivo, basado en la economía social, en el que las políticas de formación, unidas a las iniciativas de autoempleo, suponen una "clara oportunidad de desarrollo" de los habitantes del mundo rural.

"La Ley de Desarrollo Sostenible, la Ley de Dependencia y la Ley de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres suponen un avance en materia social que puede asociarse con la visión de la formación como un proceso motivador y ligado a la mejora personal y profesional de las mujeres y los hombres rurales", explican fuentes de FADEMUR.

Para la organización, es necesario poner de relieve el valor del trabajo realizado por las mujeres rurales en labores de cuidado a personas dependientes. FADEMUR trata asimismo de fomentar políticas que permitan acercar la formación a las mujeres y hombres en edad laboral y con baja formación que viven en el medio rural.

Fin del contenido principal