Extremadura ofrece ayudas a nómadas digitales para convertir la región en un referente digital
Contenido principal
08 de octubre de 2024 Fuente: El Economista

Las ayudas serán de 10.000 euros para las mujeres, los jóvenes y los empadronados en localidades de menos de 5000 habitantes. Para el resto de los trabajadores las ayudas serán de 8.000 euros. Esta iniciativa espera atraer al menos a 200 trabajadores de distintas comunidades autónomas y de fuera del país.
Artículo publicado en El Economista.
La Junta de Extremadura ofrece ayudas para los residentes de fuera de la Comunidad Autónoma de Extremadura que se establezcan y empadronen en algún municipio de la región. Las ayudas tendrán mayor intensidad en el caso de las mujeres, jóvenes menores de 30 años y las personas que se empadronen en localidades de menos de 5.000 habitantes.
Las ayudas serán de 10.000 euros para las mujeres, los jóvenes y los empadronados en localidades de menos de 5000 habitantes. Para el resto de los trabajadores las ayudas serán de 8.000 euros. Esta iniciativa espera atraer al menos a 200 trabajadores de distintas comunidades autónomas y de fuera del país.
Esta ayuda inicial se incrementará en 5.000 y 4.000 euros, respectivamente, si la actividad profesional a distancia se prolonga durante un tercer año. Este novedoso decreto de ayudas para la atracción de los llamados nómadas digitales cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros de fondos de la comunidad autónoma para el programa I, que comprende el primer período de 24 meses.
Los beneficiarios podrán ser trabajadores por cuenta ajena o autónomos, que utilicen medios telemáticos y que lleven al menos seis meses residiendo fuera de Extremadura y que se empadronen en algún municipio de la región para el desempeño de su trabajo.
La convocatoria permanecerá abierta hasta agotar los fondos con un plazo de solicitud de un año desde su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha resaltado los efectos "positivos" para la economía extremeña de la llegada de estos profesionales altamente cualificados, como el incremento del consumo, el enriquecimiento del talento regional y el impulso de la innovación y la competitividad, con el consecuente desarrollo económico, en especial del ámbito rural.
"Esta norma contribuye también a la reducción de la brecha de género", tal y como ha explicado el consejero, a través de medidas de acción positiva que permitan avanzar en la consecución de la igualdad real en el ámbito del empleo, primando a las mujeres entre los colectivos prioritarios.
"Esta norma contribuye también a la reducción de la brecha de género"
Extremadura puede resultar atractiva porque ofrece una calidad de vida indudable, es un paraíso natural, posee un patrimonio histórico y cultural extraordinario y cuenta con una gastronomía excepcional.
Atraer a estos profesionales altamente cualificados, cuyos ingresos provienen del exterior, tendrá también efectos muy positivos en la economía de Extremadura, incrementará el consumo local, enriquecerá el talento regional, generará redes y oportunidades, y contribuirá al desarrollo de un ecosistema de alto valor. Se trata de convertir Extremadura en el polo de innovación del Suroeste Ibérico.
Estrategia de Transformación Digital
Esta línea de ayudas está dentro de la Estrategia de Transformación Digital del Gobierno de María Guardiola que tiene como objetivo convertir la región en un referente en Transformación Digital.
La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, trabaja en cuatro sectores estratégicos para cambiar Extremadura, el agroindustrial, el turístico, el energético y el tecnológico. La Estrategia está dentro del sector tecnológico, que debe ser el eje tractor para el impulso de todos los sectores de la economía extremeña.
La Junta presentó la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, que nace para definir un marco integral que consolide los objetivos y bases de la digitalización en Extremadura y con el objetivo de convertir a la región en un referente de transformación digital, apostando por el talento digital porque la inversión en talento digital está relacionada directamente con el aumento de la renta per cápita de los territorios.
"Queremos propulsar nuestro tejido empresarial mediante la innovación y la oportunidad que nos ofrecen las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Automatización o los Servicios en Cloud, entre otros", explicó Santamaría.
"Queremos propulsar nuestro tejido empresarial mediante la innovación y la oportunidad que nos ofrecen las nuevas tecnologías"
Esta estrategia busca construir una región más eficiente, conectada e innovadora, donde la tecnología sea un catalizador para el progreso en todos los aspectos de la vida cotidiana. Desde mejorar la accesibilidad a los servicios públicos hasta fomentar la creación de empleo en sectores digitales, la transformación digital tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.
La Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2024-2027 (ETDE27) pivota alrededor de cuatro ejes clave que impulsarán una administración más ágil y accesible, una mayor conectividad para todas las zonas rurales de la región, la promoción del talento digital y el estímulo de un tejido empresarial competitivo e innovador:
- Ciudadanía: mejora de la accesibilidad y eficiencia de los servicios públicos digitales, promoción de la educación en habilidades digitales para todos los ciudadanos, y fomento de la participación en la toma de decisiones a través de consultas y encuestas.
- Entorno Empresarial: impulso a la digitalización de empresas y emprendimientos, creación de empleo en sectores tecnológicos, y apoyo al desarrollo de la economía digital regional.
- Administración Pública: se trata de conseguir una administración más ágil, sencilla y centrada en el ciudadano, digitalizando los servicios públicos para que sean más accesibles, cómodos y seguros. La administración extremeña se sitúa en los puestos más bajos a nivel nacional respecto al número de trámites disponibles digitalmente, y queremos mejorar esto significativamente.
- Infraestructura: desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura tecnológica para garantizar una conectividad sólida y accesible en toda la región, proporcionando la base necesaria para la transformación digital integral.
Como parte de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura, la Junta pondrá en marcha un Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad (SOC), un Plan de Salud Digital, y nuevos programas de formación en tecnologías emergentes. Además, cuenta con Indicadores de evaluación para que sea total su efectividad.
Esta estrategia propone una reinvención total de Extremadura, transformando el modelo productivo, y fortaleciendo el Talento Digital. El plan arrojará soluciones para mitigar una brecha digital evidente en la sociedad extremeña con datos como que solo el 37,2 % de la población extremeña tiene competencias digitales avanzadas o que es la segunda CC.AA. con menos trámites disponibles online (45,5 %), después de Ceuta (40,9 %).
Medidas en marcha dentro de la Estrategia de Transformación Digital 2027
Como muestra de algunas de las medidas ya puestas en marcha en el marco de la Estrategia de Transformación Digital 2027, aprobada hace apena tres meses, hemos lanzado un Plan de Talento Digital, donde ya estamos formando más de mil perfiles digitales en Extremadura, en sus primeros doce meses.
Las ayudas de Modernización, dotado con 12 millones de euros, y destinado a mejorar la capacidad productiva, el crecimiento, y la mejora de competitividad de los autónomos y micropymes extremeñas. Las ayudas a la transformación digital del ámbito industrial, dotado con tres millones de euros, y destinado a mejorar la eficacia, sostenibilidad y productividad de las empresas industriales extremeñas
Y, dirigido a administraciones locales, el Plan de Desarrollo de Pueblos Inteligentes, dotado con 1,5 millones de euros, y destinado a aquellos municipios que quieran optimizar la calidad de vida de sus habitantes, promover la sostenibilidad y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos.
Fin del contenido principal