Extremadura crea los órganos para la aplicación de la Ley de desarrollo sostenible del medio rural
Contenido principal
18 de mayo de 2010 Fuente: Agroinformación
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se crean y establecen las funciones de los órganos de gobernanza para la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y se determina la delimitación y calificación de las zonas rurales de Extremadura.
Ante las dificultades de desarrollo de las áreas rurales, esa ley persigue la mayor integración territorial de estas zonas, al facilitar una relación de complementariedad entre el medio rural y el urbano, y fomentar en el primero un desarrollo sostenible, la mejora de la situación socioeconómica de la población y el acceso a unos servicios públicos suficientes y de calidad, según ha informado la Junta de Extremadura.
Esta visión multisectorial, así como la implicación de las diferentes administraciones públicas y la sociedad civil en el proceso, requieren de un elevado grado de gobernanza, que hace necesario crear instrumentos de programación y seguimiento.
Así, se crea el Comité Autonómico de Desarrollo Rural, órgano colegiado encargado de coordinar las actuaciones de las distintas consejerías en materia de desarrollo rural, y el Consejo Extremeño de Desarrollo Rural, órgano de participación, información y consulta de las entidades asociativas relacionadas con el medio rural, adscrito a la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural.
Por otra parte, el decreto señala que el medio rural en Extremadura será el espacio geográfico formado por la agregación de todos los municipios que integran la Comunidad Autónoma, a excepción de Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Don Benito, Mérida, Plasencia y Villanueva de la Serena, y delimita, mediante la agrupación de mancomunidades integrales, las doce zonas rurales en las que se divide la región.
Asimismo, establece diferentes categorías para calificar las zonas rurales como zonas "a revitalizar", "periurbanas" e "intermedias", dependiendo de su grado de desarrollo.
Las medidas y acciones del Programa de Desarrollo Rural Sostenible se aplicarán por zonas rurales, a través de la puesta en marcha de planes estratégicos diseñados para cada zona.
Por otro lado, ha aprobado el gasto derivado de la orden por la que se convocan ayudas del Fondo de Cooperación para las Mancomunidades Integrales de Municipios en Extremadura, por un importe de 2.590.332 euros.
Fin del contenido principal