Extremadura aportará 1,5 millones de euros para el mantenimiento de los Grupos de Acción Local
Contenido principal
25 de marzo de 2014 Fuente: Expansión.com
Gil Soto ha destacado que se ha pagado prácticamente todo lo que estaba certificado.
El Gobierno de Extremadura aportará 1,5 millones de euros para garantizar el mantenimiento de los 24 Grupos de Acción Local (GAL) existentes en la comunidad autónoma, que dan empleo a más de un centenar de trabajadores, durante 2014 y 2015.
El director general de Desarrollo Rural, José Luis Gil Soto, hizo ayer, 24 de marzo, este anuncio durante su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Parlamento extremeño para informar, a petición del PSOE, sobre los programas LEADER.
Tras aclarar que no existen programas LEADER, sino que se trata "de un enfoque, de una metodología que se ha trasladado como eje 4 al actual Programa de Desarrollo Rural de Extremadura", Gil Soto ha dicho que no se puede hacer un balance global hasta la finalización de estas iniciativas el 31 de diciembre de 2015, "que es la fecha límite para poder pagar y certificar al fondo".
No obstante, el director general ha precisado que, a 31 de diciembre de 2013, en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) existían 111 millones de euros para ser gestionados por los GAL y que de ese total, se habían comprometido 81 millones; se habían certificado, 47; y se habían pagado, 45 millones.
Gil Soto ha destacado que "se ha pagado prácticamente todo lo que estaba certificado", lo que hace que Extremadura sea la única comunidad autónoma de España que "está al día en cuanto a pago de compromisos certificados".
En ese sentido, ha indicado que mientras hay regiones que tienen retrasos de unos dos años y algunas tienen bloqueados los pagos, la Comunidad extremeña paga "en torno a los 21 días, siempre por debajo del mes", lo que "beneficia muchísimo a este sistema y a esta metodología", recoge Efe.
En 2010, que fue cuando empezaron a andar los GAL con el actual enfoque LEADER, se certificaron 3,8 millones de euros; en 2011 el acumulado era de 12 millones; y a partir de 2012 las cifras se incrementaron "muchísimo" y se pasó a 26 millones; mientras que en 2013 se llegó a 47 millones.
El director general de Desarrollo Rural ha confiando en que se alcance el 100 por cien de compromiso y de pago al final del programa.
Hasta el momento, según ha dicho, se han presentado 4.500 solicitudes, de las cuales aproximadamente el 50 por ciento han tenido resolución favorable por parte de los Grupos de Acción Local, correspondiendo un 42 por ciento a proyectos emprendidos por el sector privado y el 58 por ciento a los promovidos tanto por el sector público como por los GAL.
Estos proyectos han permitido generar unos 500 empleos directos por el momento, de los que el 54 por ciento han correspondido a mujeres y de este total, el 8 por ciento a jóvenes menores de 25 años, un dato "muy importante", según Gil Soto, pues el empleo joven es el que "de verdad acaba fijando a la población en el medio rural en el territorio".
Además, más de 15.000 personas han participado en las distintas actividades de formación que se han llevado a cabo, un tercio de ellas menores de 25 años.
Con respecto a los Grupos de Acción Local, ha recordado que éstos se comprometieron a gestionar el enfoque LEADER hasta el 31 de diciembre de 2015, por lo que deberían disponer de fondos para su mantenimiento hasta esa fecha.
Sin embargo, ha reconocido que algunos de ellos no han gestionado estos fondos correctamente por lo que actualmente no disponen de capacidad para mantenerse y ha resaltado que el Gobierno extremeño garantizará la existencia de todos ellos, para que puedan pagar a sus técnicos, durante 2014 y 2015.
Gil Soto ha especificado que las necesidades reales de éstos se cuantifican actualmente en unos 2 millones de euros, de los que 1,5 millones los aportará en breve de fondos propios el Gobierno extremeño para garantizar su subsistencia, mientras que los otros 500.000 euros restantes llegarán de las aportaciones extraordinarias de municipios y diputaciones.
Esto se hace, según ha dicho, fundamentalmente por los trabajadores de los GAL y porque éstos "tienen que garantizar que los miles de promotores que están pendientes de las resoluciones de sus expedientes" puedan recibir los fondos que les corresponden después de haber acometido sus inversiones.
El director general ha abogado, para el nuevo periodo de sesiones, porque los GAL hagan "autocrítica" y adquieran una dimensión que sea la correcta para poder autogestionarse adecuadamente y ganar en eficiencia.
Fin del contenido principal