Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Éxito en las II Jornadas de Economía del Montsi├á, orientadas a la innovación social, la sostenibilidad y la cooperación territorial

Contenido principal

Desarrollo Rural

03 de marzo de 2014 Fuente: Consorcio para el Desarrollo del Baix Ebre y Montsià / ARCA

Éxito de participación en las II Jornadas de Economía del Montsià, celebradas el pasado lunes 24 de febrero.

Más de 600 personas participaron en la segunda edición de las II Jornadas de Economía del Montsià, orientadas a la innovación social, la sostenibilidad y la cooperación territorial.   

La primera ponencia, realizada en el Vivero de Empresas de Camarles, se dedicó a las empresas innovadoras. La charla, a cargo de Esteve Pintó, presidente de PIMEC Cataluña Central y gerente del grupo empresarial Aquacenter, sirvió para presentar el proyecto de la empresa y los pilares en los que se basa: la innovación, el compromiso con las personas y la sostenibilidad.  

El segundo espacio, centrado en la innovación social, se celebró en el Instituto Montsià de Amposta. En este caso, Nuria Aparicio, gerente de la fundación Tot Raval, presentó el proyecto que está desarrollando su entidad en el barrio del Raval de Barcelona, ´┐¢´┐¢que ha permitido mejorar sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos que residen. Asimismo, el músico Natxo Tarrés expuso el proyecto IREHOM (Instituto de Investigación Holística de Montserrat), basado en el estudio y validación de nuevos paradigmas, a través de diferentes comisiones (huerta biodinámica, educación, bioconstrucción, energía, etc.) y en valores como la colaboración, el compromiso, y la evolución consciente.  

La última ponencia, celebrada en el Auditorio de Amposta, contó con la asistencia de cerca de 400 personas. Alex Rovira, reconocido economista, fue el encargado de realizar la conferencia de clausura que llevaba por título "Crear y Creer".  

El terapeuta, consultor de empresas y escritor Santi López-Villa, participó en cada una de las tres ponencias. López-Villa resaltó especialmente la importancia de la participación ¡el talante de los alumnos y profesorado del Instituto, y concluyó resumiendo los tres aspectos que estas jornadas querían poner de relevancia: "las personas, como reales protagonistas del presente y del futuro, los proyectos a través de los cuales podemos construir historias compartidas y conjuntas, y el territorio que es donde transcurren las biografías que somos capaces de construir ".

Fin del contenido principal