Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Éxito de participación en la III Semana de la Castaña de la comarca de Villuercas Ibores Jara

Contenido principal

Desarrollo Rural

16 de diciembre de 2014 Fuente: APRODERVI

La tercera edición concluye con un gran éxito de participación y de organización de actividades relacionadas con la promoción de la castaña y el castaño.

La III de la Semana de la castaña, organizada por APRODERVI con la colaboración y el patrocinio de varias entidades, ha concluido con éxito tras la evaluación y valoración de los resultados obtenidos que la organización ha realizado en estos últimos días.

Durante un total de 8 días, en la comarca se ha promocionado y difundido el valor culinario de este producto, su integración en los espacios naturales del Geoparque, así como la cultura local y tradicional ligada al cultivo.

Los resultados obtenidos arrojan la realización de 4 talleres escolares de sensibilización sobre la cultura del castaño que han posibilitado la formación directa de 250 niños. Por otra parte, las jornadas gastronómicas sobre la castaña han permitido la participación de 8 establecimientos en toda la comarca que han creado 20 recetas específicas sobre la castaña, y que han supuesto cerca de 500 menús vendidos en el fin de semana del puente de la Inmaculada. Por otra parte, las 5 rutas de senderismo y geocaching programadas han supuesto la participación de 150 personas, en su mayoría visitantes y turistas.

Las principales conclusiones obtenidas por APRODERVI del análisis de estos datos y su comparación con ediciones anteriores son las siguientes: la semana de la castaña se consolida como un atractivo en la época otoñal en el territorio, si se diversifica con otras actividades culturales, gastronómicas (micología y caza) se podría incrementar el atractivo turístico y ser un referente nacional en esta época del año. Por otra parte, es indispensable y necesario fomentar el vínculo de la población local con el cultivo y su potencial, especialmente entre los más pequeños.

A pesar de que la semana de la castaña concluye,  la labor del Grupo de Acción Local en torno a este producto sigue generando actividad. Así, durante las próximas semanas se distribuirá entre las cooperativas y agricultores un manual de castañicultura  específico para el territorio. Por otra parte, las recetas de las jornadas gastronómicas y otras cedidas por importantes cocineros y el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, formarán parte de un recetario que verá a luz en las próximas semanas. Todo ello, posible al programa de desarrollo rural (2007-2013) y al enfoque LEADER, con  la cofinanciación de los fondos FEADER de la Unión Europea, fondos del MAGRAMA y de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía.

Fin del contenido principal